...

Del sueño a la realidad: la historia del Instituto Medicina en Foco

Del sueño a la realidad: la historia del Instituto Medicina en Foco

En el corazón de la bulliciosa metrópoli paulista, surge una visión compartida por mentes idealizadoras, transformando la experiencia médica en algo más que simples consultas y diagnósticos.

Desde que se conocieron, dos jóvenes médicos, Dr. Rodrigo Barbosa y la Dra. Adriana Marco Antônio , pronto se hicieron amigos, unidos por una pasión común: la medicina y el cuidado al prójimo.

Entonces, en medio del caos de la vida moderna, nace una propuesta pionera en el cuidado y tratamiento humanizado: el Instituto Medicina en Foco.

Los idealizadores del proyecto percibieron una laguna en la atención a los pacientes, muchas veces hecha a medias y la inexistencia de una red integrada de cuidado. También vieron la necesidad de mejorar la comunicación, pues la información se perdía, y el paciente se veía perjudicado, ya que muchos tratamientos prescritos eran conflictivos por la carencia de diálogo.

Además, ambos están involucrados con el tratamiento de enfermedades de grupos que por muchas razones quedaban al margen de las miradas centralizadas de la medicina y de la sociedad, como pacientes obesos, LGBTQ+, pacientes amputados y aquellos que realizan diálisis.

La historia del Instituto Medicina en Foco es sobre sueños compartidos. El objetivo del Instituto es crear un ambiente abierto a la diversidad, donde todos se sientan acogidos, independientemente de raza, credo u orientación sexual y, más que eso, independientemente de su condición médica, para que todos se sientan cómodos y apoyados.

En el corazón de la bulliciosa metrópoli paulista, surge una visión compartida por mentes idealizadoras, transformando la experiencia médica en algo más que simples consultas y diagnósticos.

Desde que se conocieron, dos jóvenes médicos, Dr. Rodrigo Barbosa y la Dra. Adriana Marco Antônio, pronto se hicieron amigos, unidos por una pasión común: la medicina y el cuidado al prójimo.

Leer Más

Entonces, en medio del caos de la vida moderna, nace una propuesta pionera en el cuidado y tratamiento humanizado: el Instituto Medicina en Foco.

Los idealizadores del proyecto percibieron una laguna en la atención a los pacientes, muchas veces hecha a medias y la inexistencia de una red integrada de cuidado. También vieron la necesidad de mejorar la comunicación, pues la información se perdía, y el paciente se veía perjudicado, ya que muchos tratamientos prescritos eran conflictivos por la carencia de diálogo.

Además, ambos están involucrados con el tratamiento de enfermedades de grupos que por muchas razones quedaban al margen de las miradas centralizadas de la medicina y de la sociedad, como pacientes obesos, LGBTQ+, pacientes amputados y aquellos que realizan diálisis.

La historia del Instituto Medicina en Foco es sobre sueños compartidos. El objetivo del Instituto es crear un ambiente abierto a la diversidad, donde todos se sientan acogidos, independientemente de raza, credo u orientación sexual y, más que eso, independientemente de su condición médica, para que todos se sientan cómodos y apoyados.

Barreras

Las innumerables barreras que la vida impuso para la realización de ese sueño no fueron suficientes para parar el sueño de estos dos, que encontraron en otros que también tenían el mismo deseo: Transformar la medicina de una manera única – con cariño, cuidado y respeto – crear un ambiente donde el paciente se sienta “abrazado”.

Sueño

Así, nació un sueño compartido por mentes visionarias: el Dr. Rodrigo Barbosa, cirujano del aparato digestivo; la Dra. Adriana Marco Antônio, cirujana vascular; el gestor Allephy, y los colegas médicos Dr. Fábio Piovezan y Dra. Vanessa Prado.

2

Medicina en Foco

Juntos, imaginaron un lugar donde la medicina no fuese solo un servicio, sino una experiencia transformadora y, de este sueño, el Instituto Medicina en Foco fue tomando forma.

En el corazón del Instituto está un equipo de élite, caracterizado no solo por sus capacidades técnicas, sino por la capacidad de sonreír ante las dificultades, y pautar nuestras alegrías en la posibilidad de cambiar vidas.

instituto medicina en foco

Más que un equipo, una Familia

Más que un equipo, una familia médica compuesta por cirujanos y clínicos renombrados que colaboran en diversos hospitales de referencia de São Paulo, como Hospital Sírio Libanês, Hospital Albert Einstein, Hospital 9 de Julho, Vila Nova Star, São Luiz Itaim y Morumbi, además del Hospital Alemão Oswaldo Cruz, todos comprometidos en sus áreas, destacándose en las más diferentes áreas de actuación y cuidado.

 

En el corazón del Instituto está un equipo de élite, caracterizado no solo por sus capacidades técnicas, sino por la capacidad de sonreír ante las dificultades, y pautar nuestras alegrías en la posibilidad de cambiar vidas.

instituto medicina en foco

Más que un equipo, una Familia

Más que un equipo, una familia médica compuesta por cirujanos y clínicos renombrados que colaboran en diversos hospitales de referencia de São Paulo, como Hospital Sírio Libanês, Hospital Albert Einstein, Hospital 9 de Julho, Vila Nova Star, São Luiz Itaim y Morumbi, además del Hospital Alemão Oswaldo Cruz, todos comprometidos en sus áreas, destacándose en las más diferentes áreas de actuación y cuidado.

 

En esta jornada, le invitamos a entrar en nuestro mundo, donde cada consulta es una conversación, cada diagnóstico es una oportunidad de cuidar y cada paciente es parte de nuestra familia.

Bienvenido al Instituto Medicina en Foco, donde la medicina encuentra el toque humanizado y la cura es más que un tratamiento, es una experiencia transformadora.

Descifrando nuestra identidad: el simbolismo detrás del logotipo

El logotipo del Instituto Medicina en Foco es mucho más que solo un símbolo; es una representación visual de nuestra filosofía y compromiso con la medicina humanizada y centrada en el paciente, una manifestación visual que ilustra los pilares del trabajo y valores que defendemos.

1

La extremidad externa (azul oscuro) representa a los médicos, cada uno de una especialidad diferente, y al equipo multidisciplinar. Están unidos, cogidos del brazo, formando un círculo. Cada elemento es un ser humano, todos del mismo color para representar igualdad, y alrededor de un punto central.

A continuación, la extremidad interna representa la centralización de la atención. Todos los médicos y profesionales de la salud mirando hacia el centro.

2
3

El punto central es el paciente, que está en el corazón de todo lo que hacemos. Así, cada médico representa una pieza crucial del rompecabezas de la salud, y juntos forman una red de cuidado integral y colaborativa.

En esta jornada, le invitamos a entrar en nuestro mundo, donde cada consulta es una conversación, cada diagnóstico es una oportunidad de cuidar y cada paciente es parte de nuestra familia.

Bienvenido al Instituto Medicina en Foco, donde la medicina encuentra el toque humanizado y la cura es más que un tratamiento, es una experiencia transformadora.

Descifrando nuestra identidad: el simbolismo detrás del logotipo

El logotipo del Instituto Medicina en Foco es mucho más que solo un símbolo; es una representación visual de nuestra filosofía y compromiso con la medicina humanizada y centrada en el paciente, una manifestación visual que ilustra los pilares del trabajo y valores que defendemos.

1

La extremidad externa (azul oscuro) representa a los médicos, cada uno de una especialidad diferente, y al equipo multidisciplinar. Están unidos, cogidos del brazo, formando un círculo. Cada elemento es un ser humano, todos del mismo color para representar igualdad, y alrededor de un punto central.

2

A continuación, la extremidad interna representa la centralización de la atención. Todos los médicos y profesionales de la salud mirando hacia el centro.

3

El punto central es el paciente, que está en el corazón de todo lo que hacemos. Así, cada médico representa una pieza crucial del rompecabezas de la salud, y juntos forman una red de cuidado integral y colaborativa.

La disposición de los médicos alrededor del paciente no es solo una representación visual; simboliza nuestra dedicación en mirar más allá de las condiciones médicas y concentrarnos en la persona real, con sus necesidades, deseos e historias únicas.

Es un recordatorio constante de que cada individuo es único y merece atención personalizada y respetuosa. Mantener el logotipo simple en términos de colores tiene un motivo: para nosotros, todas las personas son iguales.

Instituto Medicina en Foco: atención que transforma vidas

El Instituto Medicina en Foco es más que una clínica; es un ambiente acogedor y moderno, meticulosamente diseñado para crear una atmósfera familiar. Plantas, madera y aromas agradables impregnan el espacio, proporcionando una sensación de estar en casa a los pacientes.

En el Instituto Medicina en Foco, todos son bienvenidos, independientemente de origen o condición médica. La diversidad se celebra, y la accesibilidad es prioritaria.

 

El énfasis en la prevención ocupa un lugar central en el Instituto. Damos gran importancia a la identificación precoz y proporcionamos un rastreo personalizado de condiciones genéticas, pues creemos que un diagnóstico precoz simplifica el proceso de tratamiento. Esta convicción es aún más crucial en una época en que cada momento es valioso.

Además, el Instituto es un lugar de innovación constante. Los procesos han sido automatizados para ahorrar tiempo, proporcionando una experiencia fluida tanto para médicos como para pacientes. La relación médico-paciente es sagrada aquí, siendo valorada y respetada.

¿Listo para formar parte de nuestra familia y experimentar un enfoque de salud centrado en el paciente?

Reserve ahora mismo su consulta en el Instituto Medicina en Foco y comience su jornada hacia una salud más acogedora, humanizada y de alta calidad.

Agradecimiento especial a los involucrados en el proyecto Instituto Medicina en Foco

En este espacio expresamos nuestros agradecimientos a todos los que participaron activamente para la realización de este sueño. ¡Grandes resultados solo se alcanzan con grandes equipos!

Neri Faim Arquitetos Associados

Arquitecto y Gerente de obras: Gabriel Neri Faim

Léo CN

Fotografía y vídeos: Leonardo Novelli

Cordoval Digital

Medios digitales: Vanessa Cordoval de Barros

Neri Faim Arquitetos Associados

Arquitecto y Gerente de obras: Gabriel Neri Faim

Léo CN

Fotografía y vídeos: Leonardo Novelli

Cordoval Digital

Medios digitales: Vanessa Cordoval de Barros

AbTax Compliance: Allephy Barros

Gestión asistencial y contable

WallPlant

Ambientación, Jardín y Paisajismo: Ricardo Adinolfi Freitas

Willian Cavalcante

Gestión de Personas

Un gran agradecimiento a los médicos que creyeron e iniciaron todo este proyecto con nosotros:

Dra. Adriana Marco Antônio – Cirugía Vascular @adrianavascular

Dr. Alexandre Ferrari – Coloproctólogo @drferrariprocto

Dr. André Chao – Cirugía Plástica @

Dr. Carlos Obregon – Gastrocirugía y Coloproctología @drcarlosobregon

Dr. Eduardo Baracat – Ginecología y Obstetricia @dreduardobaracat

Dr. Fábio Piovezan – Gastrocirugía y Coloproctología @drfabiopiovezan

Dr. Guilherme Mocellin – Otorrinolaringología @otorrino_sp

Dr. Herval Gomes – Urología @hervalgomes

Dr. João Maffei – Cirugía Vascular @dr.joaopaulomaffeivascular

Dr. João Spott – Nutrología @joaospott

Dr. José Luíz Lazarini Júnior – Gastrocirugía y Coloproctología @drjluizlazarini

Dr. Marcelo Magalhães – Urología @drmarcelourologia

Dr. Marcelo Werneck – Coloproctología @dr.marcelowerneck

Dr. Matheus Gröner – Urología y Reproducción Humana @drmatheusgroner

Dr. Pedro Doria – Ginecología y Obstetricia @drpedrodoria

Dr. Rafael Rocha – Cirugía Pediátrica y Urología Infantil @drrafaelp.rocha

Dra. Rafaella Falco Bruhn – Cirugía de Cabeza y Cuello @drarafaellabruhn

Dr. Rodrigo Barbosa – Gastrocirugía, Cirugía Bariátrica y Coloproctología @drrodrigobarbosa

Dra. Valessa Tanganelli – Cardiología @dravalessatanganelli

Dra. Vanessa Prado – Gastrocirugía y Coloproctología @dravanessaprado

Dr. Vinícius Borges – Infectología @doutormaravilha

Equipo de Anestesiología Avanzada MEF:

Dra. Amanda Halla @amandafhalla

Dr. André Silvany @alsilvany

Dr. Fernando Bigaton @dr.fernandobigaton

Dr. Filipe Storch @drphillanestesia

Dra. Francinni Mambrini @francinnimambrini

Dra. Isabella Chaer @isabellachaer

¡Y a todos los demás especialistas que se embarcaron en la jornada a lo largo de ella!

Un gran agradecimiento a los médicos que creyeron e iniciaron todo este proyecto con nosotros:

Dra. Adriana Marco Antônio – Cirugía Vascular @adrianavascular

Dr. Alexandre Ferrari – Coloproctólogo @drferrariprocto

Dr. André Chao – Cirugía Plástica

Dr. Carlos Obregon – Gastrocirugía y Coloproctología @drcarlosobregon

Dr. Eduardo Baracat – Ginecología y Obstetricia @dreduardobaracat

Dr. Fábio Piovezan – Gastrocirugía y Coloproctología @drfabiopiovezan

Dr. Guilherme Mocellin – Otorrinolaringología @otorrino_sp

Dr. Herval Gomes – Urología @hervalgomes

Dr. João Maffei – Cirugía Vascular @dr.joaopaulomaffeivascular

Dr. João Spott – Nutrología @joaospott

Dr. José Luíz Lazarini Júnior – Gastrocirugía y Coloproctología @drjluizlazarini

Dr. Marcelo Magalhães – Urología @drmarcelourologia

Dr. Marcelo Werneck – Coloproctología @dr.marcelowerneck

Dr. Matheus Gröner – Urología y Reproducción Humana @drmatheusgroner

Dr. Pedro Doria – Ginecología y Obstetricia @drpedrodoria

Dr. Rafael Rocha – Cirugía Pediátrica y Urología Infantil @drrafaelp.rocha

Dra. Rafaella Falco Bruhn – Cirugía de Cabeza y Cuello @drarafaellabruhn

Dr. Rodrigo Barbosa – Gastrocirugía, Cirugía Bariátrica y Coloproctología @drrodrigobarbosa

Dra. Valessa Tanganelli – Cardiología @dravalessatanganelli

Dra. Vanessa Prado – Gastrocirugía y Coloproctología @dravanessaprado

Dr. Vinícius Borges – Infectología @doutormaravilha

Equipo de Anestesiología Avanzada MEF:

Dra. Amanda Halla @amandafhalla

Dr. André Silvany @alsilvany

Dr. Fernando Bigaton @dr.fernandobigaton

Dr. Filipe Storch @drphillanestesia

Dra. Francinni Mambrini @francinnimambrini

Dra. Isabella Chaer @isabellachaer

¡Y a todos los demás especialistas que se embarcaron en la jornada a lo largo de ella!