Elastografía hepática
Elastografía hepática
La importancia de la elastografía hepática para la salud del hígado
Comprueba la importancia de esta prueba hepática para cuidar tu salud
Cuando se trata del cuidado de la salud hepática, la elastografía hepática destaca como prueba innovadora y eficaz. Esta prueba permite evaluar la rigidez del hígado sin necesidad de intervenciones invasivas.
Este tipo de prueba desempeña un papel útil en el diagnóstico de las enfermedades hepáticas. También tiene la ventaja de proporcionar resultados más rápidos en comparación con las pruebas tradicionales.
Además de identificar precozmente las enfermedades hepáticas crónicas, la elastografía hepática contribuye a tomar decisiones clínicas más asertivas. En lugar de recurrir a la biopsia hepática, un procedimiento invasivo, la elastografía ofrece una alternativa segura y accesible, convirtiéndose en un hito en la modernización de la atención hepática.
Los pacientes con hígado graso, esteatosis hepática o incluso cambios leves en las pruebas de función hepática se benefician de una elastografía temprana. Esto permite iniciar intervenciones antes de que se produzca un deterioro funcional más grave del órgano.
Otro aspecto relevante es su uso en consultas de rutina con gastroenterólogos, especialmente en São Paulo (SP), donde ha aumentado la incidencia de enfermedades hepáticas asociadas al estilo de vida. Por tratarse de una prueba rápida, indolora y ampliamente disponible en clínicas especializadas como el Instituto Medicina em Foco, puede ser solicitada incluso para evaluaciones preventivas.
La elastografía hepática también puede repetirse periódicamente, sirviendo como herramienta de seguimiento para pacientes en tratamiento por cirrosis, hepatitis B, hepatitis C, o que están adoptando cambios en su estilo de vida para controlar el hígado graso.
Obtenga más información sobre esta prueba en nuestro artículo detallado.
¿Qué es la elastografía hepática y cuál es su importancia?
La elastografía hepática es una técnica moderna en la que los resultados se obtienen midiendo la velocidad con la que una onda de cizallamiento atraviesa el parénquima hepático.
Esta velocidad será directamente proporcional al grado de fibrosis del parénquima. Los resultados pueden presentarse en m/s (velocidad) o Kilopascales (medida de la rigidez).
Si el hígado está demasiado rígido, significa que el paciente puede padecer fibrosis hepática, una afección resultante de la acumulación de tejido conjuntivo para reparar daños que provoca inflamación y compromete la función hepática.
Esta rigidez puede deberse a
- lesiones crónicas y repetitivas.
- consumo excesivo de alcohol.
- acumulación de grasa.
- hepatitis.
Esta prueba es indolora, rápida y proporciona resultados fiables. Por lo tanto, se utiliza para diagnosticar y controlar enfermedades como la hepatitis B, la hepatitis C y la cirrosis.
Además, el procedimiento ayuda a evaluar la grasa en el hígado, una de las principales complicaciones relacionadas con la esteatosis hepática.
Indicado para el diagnóstico de
-
Gravedad de la hepatitis vírica crónica
-
Seguimiento de la evolución de la fibrosis
-
Identificar el grado de grasa en el hígado
-
Evaluación de la hepatopatía alcohólica
-
Gravedad de la hepatitis vírica crónica
-
Seguimiento de la evolución de la fibrosis
-
Identificar el grado de grasa en el hígado
-
Evaluación de la hepatopatía alcohólica
-
Evaluación de la hepatitis autoinmune
-
Evaluación de la colangitis biliar primaria
-
Evaluación de la colangitis esclerosante primaria
-
Evaluación de la hemocromatosis
Beneficios de la elastografía hepática
A diferencia de otras pruebas, la elastografía hepática no requiere una preparación compleja y sólo dura unos minutos. Esto la convierte en una opción práctica para los pacientes que necesitan un seguimiento constante.
Otro punto a favor: es un procedimiento no invasivo. Por lo tanto, no se necesita anestesia ni medicación previa durante el procedimiento. No hay contraindicaciones. Y al tratarse de una prueba de imagen, los resultados están a disposición del paciente de forma inmediata y precisa.
Además, la prueba ayuda a diferenciar entre enfermedades hepáticas tempranas y avanzadas, proporcionando información precisa que orienta el tratamiento personalizado.
Otro beneficio importante es su uso en programas de prevención para poblaciones de riesgo, como pacientes con diabetes, obesidad o antecedentes familiares de enfermedad hepática. En estos casos, la prueba puede detectar alteraciones en una fase temprana, favoreciendo la puesta en marcha de un plan terapéutico antes de que la fibrosis hepática progrese.
La elastografía también se destaca por su excelente relación costo-beneficio. En comparación con los métodos tradicionales, como la resonancia magnética hepática, ofrece resultados eficaces a menor costo y mayor disponibilidad, especialmente en las unidades de Gastroenterología de São Paulo (SP). Esto amplía el acceso al diagnóstico precoz y refuerza su importancia en la rutina clínica.
Con la popularización de la prueba, cada vez más clínicas y centros especializados han adoptado la elastografía hepática por ultrasonidos como parte de sus revisiones de salud digestiva, consolidándola como una de las mejores herramientas para detectar problemas hepáticos.
Elastografía hepática por ultrasonidos: tecnología de precisión para un diagnóstico fiable
La elastografía hepática por ultrasonidos combina la tecnología ecográfica convencional con un software avanzado para analizar la rigidez del hígado. Esta prueba no solo proporciona imágenes del hígado, sino también valores numéricos que ayudan a determinar el grado de fibrosis.
Su diferencial reside en la capacidad de realizar mediciones repetidas en tiempo real, lo que garantiza una mayor fiabilidad y precisión. Para clínicas que tratan un gran volumen de pacientes, como el Instituto Medicina em Foco de São Paulo (SP), esta característica permite un flujo continuo de pruebas con calidad y agilidad.
Además, esta tecnología es segura para distintos perfiles de pacientes, incluidas las mujeres embarazadas y las personas con contraindicaciones para las exploraciones con contraste. Al carecer de radiación, es una opción excelente para las evaluaciones rutinarias y el seguimiento a largo plazo de las enfermedades hepáticas.
En el contexto de la Gastroenterología, la elastografía ecográfica del hígado permite no sólo la detección precoz de la fibrosis hepática, sino también su clasificación en estadios, lo que resulta fundamental para la toma de decisiones clínicas y la definición del pronóstico.
Elastografía hepática por ultrasonidos: en qué se diferencia del FibroScan
Entre los métodos más comunes para evaluar la rigidez del hígado y diagnosticar enfermedades hepáticas se encuentran el FibroScan y la elastografía hepática por ultrasonidos, que tienen características diferentes.
La elastografía por ultrasonidos utiliza ondas ultrasónicas convencionales para medir la elasticidad del tejido hepático. Este método es seguro, no invasivo e indoloro, y resulta eficaz para detectar cambios en la estructura del hígado.
Al tratarse de una técnica versátil, la elastografía ecográfica puede combinarse con la evaluación de otros parámetros durante el examen por imagen, lo que proporciona una visión amplia de la salud del hígado.
FibroScan, por su parte, es una tecnología más específica que combina vibraciones mecánicas y ondas sonoras para medir la rigidez del hígado. Aunque es muy precisa, se trata de una tecnología independiente que no integra otros aspectos de la evaluación por imagen, como los que puede ofrecer la elastografía hepática por ultrasonidos.
Para quienes buscan una prueba fiable, completa y asequible, la elastografía por ultrasonidos es una opción excelente.
Cita con el gastroenterólogo: ¿cuándo acudir?
La salud del hígado está directamente relacionada con el buen funcionamiento del organismo como un todo. Por eso es fundamental acudir a un Gastroenterólogo en São Paulo (SP ) en cuanto aparezcan signos o síntomas relacionados con el aparato digestivo o la función hepática.
Debería plantearse reservar una cita presencial u online con Gastroenterología en las siguientes situaciones:
- Dolor abdominal persistente o hinchazón en la parte superior del abdomen;
- Análisis de sangre alterados (ALT, AST, GGT);
- Antecedentes de esteatosis hepática o hígado graso;
- Diagnóstico reciente de hepatitis B, hepatitis C o cirrosis;
- Presencia de factores de riesgo como la obesidad, el sedentarismo o la diabetes.
Además, las personas con antecedentes familiares de enfermedad hepática o uso frecuente de medicamentos deben someterse a controles periódicos.
¿Cómo ayuda una prueba hepática a identificar una enfermedad hepática?
La elastografía hepática mide la rigidez del hígado mediante la propagación de ondas ultrasónicas que atraviesan el órgano. Cuanto más rápidas son, más rígido es el hígado, lo que indica problemas como fibrosis hepática , cirrosis y hepatitis.
Esta prueba se realiza de forma similar a una ecografía. El paciente se tumba en una camilla y el especialista desliza una sonda sobre el abdomen utilizando un gel.
Además, como puede detectar pequeños cambios en la estructura del tejido hepático, la elastografía hepática ayuda a diferenciar entre afecciones reversibles, como la esteatosis hepática, y afecciones más avanzadas, como la cirrosis. Esta diferenciación es esencial para que el gastroenterólogo defina el enfoque terapéutico más adecuado para cada estadio de la enfermedad.
Otro punto importante es que la prueba puede repetirse periódicamente de forma segura, lo que permite evaluar la respuesta al tratamiento y ajustar las estrategias clínicas siempre que sea necesario. Esto es especialmente importante en enfermedades como la hepatitis B o la hepatitis C, en las que es necesario controlar la progresión de la fibrosis.
También cabe destacar que la prueba es útil incluso en pacientes asintomáticos, lo que la convierte en una herramienta excelente para los chequeos preventivos y para las personas con antecedentes familiares de enfermedad hepática o que toman fármacos hepatotóxicos durante mucho tiempo.
En el Instituto Medicina em Foco, las pruebas son realizadas por profesionales formados y con amplia experiencia en Gastroenterología, lo que garantiza una evaluación detallada y fiable. La interpretación precisa de los resultados permite iniciar medidas preventivas o de tratamiento en una fase precoz.
¿Cuándo debo examinarme el hígado?
Pruebas como la elastografía hepática están indicadas cuando existen sospechas o signos de enfermedad hepática. Los síntomas más frecuentes son
- Dolor o molestias en la parte superior derecha del abdomen;
- Cansancio extremo sin motivo aparente;
- cambios en los análisis de sangre, como niveles elevados de anti-HBs;
- Coloración amarillenta de la piel o los ojos, conocida como ictericia.
Estos síntomas siempre deben ser evaluados cuidadosamente por un Gastroenterólogo en São Paulo (SP). En muchos casos, la prueba puede ser solicitada para confirmar o descartar la progresión de la fibrosis hepática, una condición que puede desarrollarse en silencio.
Además, las personas asintomáticas con factores de riesgo como:
- obesidad;
- diabetes;
- antecedentes familiares de problemas hepáticos.
- Uso continuado de medicamentos que afectan a la función hepática;
- consumo regular de alcohol;
- Diagnóstico previo de hígado graso o esteatosis hepática.
Por último, las personas con hepatitis B, hepatitis C y fibrosis hepática deben someterse a pruebas periódicas para controlar la evolución de la enfermedad. La detección precoz marca la diferencia en el control de las enfermedades hepáticas. Cuando se diagnostican a tiempo, muchas enfermedades pueden tratarse con éxito, evitando la progresión a enfermedades graves como la cirrosis o la necesidad de un trasplante de hígado.
Así que si tiene síntomas o está en riesgo, no espere a que los signos empeoren. Una sencilla prueba puede cambiar el curso de su salud hepática.
Diferencia entre elastografía hepática y biopsia hepática
Durante muchos años, la biopsia hepática se consideró el método de referencia para diagnosticar la fibrosis hepática.
Sin embargo, con los avances tecnológicos, la elastografía hepática se ha convertido en una alternativa moderna, segura e indolora.
Vea la comparación entre los dos exámenes:
Características | Biopsia hepática | Elastografía hepática |
Invasivo | Sí (requiere punción y anestesia) | No |
Tiempo de recuperación | Puede durar horas o días | Inmediata |
Riesgo de complicaciones | Hemorragia, dolor, infección | Mínimo |
Resultados | Se tarda días | Resultados rápidos y digitales |
Frecuencia permitida | Limitada | Puede repetirse siempre que sea necesario |
La elastografía hepática no sustituye a la biopsia en todos los casos, pero ha demostrado ser extremadamente eficaz para evaluar la rigidez del hígado en pacientes con enfermedad hepática crónica.
Duración del examen:
De 5 a 15 minutos.
Post-examen:
Como no se utiliza sedación, el paciente es dado de alta inmediatamente después del examen.
Para el paciente:
El paciente debe ayunar durante 8 horas antes de la elastografía hepática.
¿Qué tratamientos se recomiendan para el hígado graso y la esteatosis hepática?
Mantener la salud del hígado es esencial para evitar complicaciones graves como la cirrosis. Por eso, para quienes deseen saber más sobre cómo tratar el hígado graso, he aquí algunos valiosos consejos:
- Mantenimiento del peso: mantener un peso saludable es decisivo para prevenir la esteatosis hepática. Los estudios demuestran que perder entre un 5% y un 10% del peso corporal puede reducir significativamente los problemas de hígado graso.
- Hábitos alimentarios: además, evitar los alimentos grasos y adoptar una dieta rica en frutas, verduras y cereales integrales puede marcar la diferencia. También se recomiendan alimentos con propiedades antiinflamatorias, como el aceite de oliva.
- Actividad física: el ejercicio regular ayuda a reducir la grasa en el hígado y mejora su funcionamiento. Por lo tanto, incluir actividades aeróbicas en tu rutina es una estrategia eficaz.
- Consumo moderado de alcohol: beber en exceso es una de las principales causas de problemas hepáticos. Sin embargo, la moderación puede evitar daños graves.
- Seguimiento regular: los exámenes regulares son esenciales para identificar cambios en el hígado en una fase temprana. La elastografía hepática puede ser un gran aliado para su salud.
¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis y cómo se trata?
Hepatitis B
La hepatitis B es una infección vírica que causa inflamación en el hígado y puede ser silenciosa, sobre todo en las primeras fases.
Está causada por el virus VHB y puede transmitirse por contacto con sangre contaminada, relaciones sexuales sin protección, compartir objetos punzantes o de uso personal.
Algunos de los síntomas más frecuentes son
- cansancio extremo;
- dolor abdominal;
- Ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos);
- Orina oscura;
- heces claras.
En los casos más graves, la hepatitis hepatitis B puede llevar a complicaciones como cirrosis o incluso cáncer de hígado, lo que requiere un seguimiento continuo con un Gastroenterólogo en São Paulo (SP).
El tratamiento puede incluir antivirales específicos y cambios en el estilo de vida, así como un seguimiento mediante pruebas como la elastografía hepática para comprobar la evolución de la enfermedad.
Hepatitis C
Al igual que la infección anterior, la hepatitis C es vírica. Afecta al hígado de forma silenciosa en las primeras fases. Sin embargo, puede manifestarse de forma aguda o crónica, siendo esta última el signo más frecuente.
Sus síntomas son similares a los de la hepatitis B. La diferencia entre ambas es el tipo de virus: el VHB causa la primera enfermedad y el VHC, la hepatitis C.
Cuando están presentes, los síntomas pueden ser
- fatiga constante;
- ictericia;
- Dolor en la parte superior del abdomen;
- mareos;
- oscurecimiento de la orina.
La hepatitis C crónica puede causar fibrosis hepática, cirrosis e incluso cáncer de hígado si no se trata. La buena noticia es que se dispone de fármacos muy eficaces, con tasas de curación que superan el 95% de los casos cuando el tratamiento se inicia precozmente.
Seguimiento y diagnóstico
La elastografía hepática es esencial para seguir la evolución de la inflamación causada por la hepatitis. La prueba ayuda a evaluar el grado de rigidez del hígado, contribuyendo a tomar decisiones médicas asertivas.
Además de la elastografía, el diagnóstico de la hepatitis también depende del análisis de marcadores víricos en sangre, como los anti-HBs y el ARN del VHC.
¿Cómo ayuda la elastografía hepática en la hepatitis B y C?
La elastografía hepática es una herramienta esencial en el seguimiento de pacientes con hepatitis B o hepatitis C, ya que ayuda a evaluar el impacto de la inflamación viral en el tejido hepático. La prueba permite medir la rigidez del hígado, uno de los principales indicadores de la fibrosis hepática, una complicación frecuente de estas infecciones víricas crónicas.
Cuando existe una inflamación persistente, el hígado tiende a formar tejido cicatricial, lo que aumenta su rigidez. Gracias a la elastografía hepática, es posible detectar precozmente estos cambios, incluso antes de que aparezcan síntomas graves. Esto permite al gastroenterólogo establecer un plan de tratamiento más eficaz y controlar la respuesta a la medicación a lo largo del tiempo.
Es importante destacar que, aunque la elastografía indica el grado de rigidez del hígado, el diagnóstico definitivo de la hepatitis vírica sigue dependiendo de las pruebas de laboratorio, como los anti-HBs (en el caso de la hepatitis B) y las pruebas de ARN vírico (en el caso de la hepatitis C). Estas pruebas identifican la presencia del virus y ayudan a determinar si la infección es aguda, crónica o resuelta.
Otra ventaja de la elastografía es que evita la necesidad de biopsias hepáticas en muchos casos. En el pasado, ésta era la única forma de evaluar el grado de fibrosis, un procedimiento más invasivo y con mayores riesgos e incomodidades para el paciente. Hoy en día, con los avances tecnológicos, el examen del hígado mediante elastografía hepática ha sustituido a la biopsia en la mayoría de las situaciones clínicas.
La prueba también es útil para estratificar a los pacientes en diferentes estadios de la enfermedad, lo que influye directamente en las decisiones sobre el inicio, el ajuste o la interrupción de los tratamientos antivirales.
Por último, los pacientes que ya están siendo controlados por hepatitis B o C deben someterse a elastografías con regularidad, según indique su médico, para controlar la progresión de la fibrosis hepática y evitar que evolucione a cirrosis o cáncer de hígado.
Elastografía hepática en MEF
En São Paulo, el Instituto Medicina em Foco ofrece elastografía hepática por ultrasonidos.
Además de estar situado en un punto de fácil acceso de la ciudad, el MEF ofrece una forma accesible y moderna de obtener un diagnóstico preciso de enfermedades hepáticas como la fibrosis hepática, la hepatitis y otras.
Si está buscando un Gastroenterólogo en São Paulo para una prueba de elastografía hepática, nuestra clínica es una referencia para el diagnóstico de enfermedades hepáticas.
No lo dude y reserve su prueba.
¿Por qué examinarse en el Instituto Medicina em Foco?
El Instituto Medicina em Foco es una referencia en el diagnóstico de enfermedades hepáticas, con servicios presenciales en Rua Frei Caneca, 1380, Consolação – São Paulo – SP – CEP 01307-000.
Contamos con un equipo altamente especializado en Gastroenterología, tecnología de vanguardia y un servicio humanizado y eficaz.
Los diferenciales del Instituto:
- Pruebas modernas como la elastografía hepática y la ecografía abdominal.
- Consultas online y presenciales con un Gastroenterólogo en São Paulo (SP).
- Resultados rápidos y precisos.
- Atención centrada en la prevención, el diagnóstico y la rehabilitación hepática.
- Equipo integrado con otras especialidades para tratar al paciente de forma integral.
Para más información, siga al Instituto Medicina em Foco en las redes sociales:
- YouTube: Canal Medicine in Focus
- LinkedIn: Instituto Medicina em Foco
- Instagram: @emfoco.med.br
- TikTok: @emfoco.med.br
- Doctoralia: Instituto Medicina em Foco
¿Qué es la elastografía hepática y cómo ayuda a diagnosticar las enfermedades del hígado?
La elastografía hepática evalúa la rigidez del hígado e identifica la fibrosis y la esteatosis hepáticas de forma no invasiva.
¿Dónde puedo hacerme una elastografía hepática en São Paulo?
Venga a Medicina em Foco. Ofrecemos elastografía hepática por ultrasonido para diagnosticar enfermedades hepáticas y su evolución con el tratamiento indicado.
¿Cómo ayuda una prueba hepática a identificar una enfermedad hepática?
Pruebas como la elastografía hepática detectan cambios en el hígado, como grasa, fibrosis y cirrosis, antes de que aparezcan síntomas graves.
¿Qué tratamientos se recomiendan para el hígado graso y la esteatosis hepática?
Tratar el hígado graso con dieta, ejercicio y control de condiciones como la obesidad y la diabetes, guiados por nuestro Gastroenterólogo en São Paulo.
¿Cómo se utiliza la elastografía hepática para detectar la fibrosis y los problemas hepáticos?
La elastografía hepática por ultrasonidos evalúa la rigidez del hígado midiendo la velocidad de una onda de cizallamiento. Cuanto mayor es la rigidez, mayor es la probabilidad de fibrosis hepática, que se produce debido a la acumulación de tejido conjuntivo en respuesta al daño y la inflamación en el hígado.
PREGUNTAS FRECUENTES
Preguntas más frecuentes
Preguntas más frecuentes
¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis B y cómo puede tratarse?
La hepatitis B puede causar fatiga, ictericia y dolor abdominal. El tratamiento incluye antivirales y un seguimiento médico regular.
¿Qué es la hepatitis C y cómo un Gastroenterólogo en São Paulo puede ayudar con el tratamiento?
La hepatitis C es una infección vírica que se trata con antivirales. Consulte a nuestros gastroenterólogos de MEF para el diagnóstico y la atención adecuada.
¿Cómo se diagnostica la cirrosis y qué tratamientos existen para los enfermos hepáticos?
La cirrosis se diagnostica mediante pruebas hepáticas como la elastografía hepática.
El tratamiento implica el control de la causa y cuidados específicos para el hígado.
¿Qué es la prueba Anti-HBs y cómo puede ayudar a diagnosticar la hepatitis?
Los anti-HBs detectan la inmunidad frente a la hepatitis B, lo que indica protección tras la vacunación o recuperación de la infección.
¿Dónde puedo encontrar un Gastroenterólogo especialista en enfermedades del hígado en São Paulo?
Encuentre un Gastroenterólogo en São Paulo en el Instituto Medicina em Foco especializado en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del hígado.
Novedades
Nefrólogo Precio de la Consulta 2025 en São Paulo
Consulta con Nefrólogo en SP a partir de R$ 750,00. Atención particular y online con especialistas en enfermedades renales en el Instituto Medicina em Foco.
Colonoscopia: una prueba esencial para la salud intestinal
Reserve su colonoscopia en São Paulo. Examen completo del colon con una preparación sencilla y un equipo médico experimentado.
Enfermedad pilonidal: causas, síntomas y opciones de tratamiento
Enfermedad pilonidal: conozca las causas, síntomas y tratamientos de la mano de un especialista en coloproctología para recuperar su salud.