...

Os melhores profissionais do Brasil em um só lugar

Os melhores profissionais do Brasil em um só lugar.

Deficiencia nutricional postbariátrica: conozca los riesgos
Sumário
2
3
Sumário
2
3

Vea la importancia del control postoperatorio en la cirugía bariátrica para evitar la falta de nutrientes en el organismo

Con el tiempo, la cirugía bariátrica se ha convertido en una alternativa de tratamiento de la obesidad mórbida. Para los pacientes que han probado un método más conservador con dieta y actividad física y aun así han fracasado, este procedimiento es una salida a considerar.

Sin embargo, a pesar de sus beneficios a largo plazo, hay que tener en cuenta los riesgos de la deficiencia nutricional postbariátrica. deficiencia nutricional postbariátrica. Debido a los cambios anatómicos y fisiológicos habituales en las intervenciones bariátricas, los pacientes que optan por esta solución tienen más probabilidades de desarrollar complicaciones nutricionales.

En este artículo, usted aprenderá un poco acerca de las causas de estas deficiencias nutricionales después de reducción de estómagoEl Dr. Obregón también explica cuáles son los nutrientes más afectados y la importancia del seguimiento nutricional tras la cirugía. Para saber más, ponte en contacto con el Dr. Carlos Obregón, gastrocirujano en Instituto Medicina em Foco.

Reserva una cita con un gastrocirujano y solicita asesoramiento nutricional con el equipo multidisciplinar postbariátrico del MEF.

Póngase en contacto con el Instituto Medicina em foco para reservar una cita con un gastrocirujano en São Paulo e informarse sobre la deficiencia nutricional post-bariátrica.

Malnutrición tras cirugía bariátrica: ¿cuáles son los factores?

En primer lugar, cabe destacar que las técnicas quirúrgicas en el procedimiento bariátrico no son ni puramente restrictivas ni disabsortivas. En el pasado, este concepto era común (la Banda Gástrica Ajustable -BGA- era puramente restrictiva, mientras que el switch duodenal y el escopinaro eran disabsortivos), pero hoy en día esto ha cambiado.

Actualmente, la gastrectomía vertical (manga gástrica) elimina aproximadamente el 80% del volumen del estómago. De este modo se elimina una zona muy importante en la modulación del apetito: el fundus gástrico, la región que produce la hormona del hambre, la grelina. Esto hace que el paciente tenga menos apetito.

O bypass no es una cirugía disabsortiva en la mayoría de los pacientes, al menos en lo que se refiere a los macronutrientes (hidratos de carbono, grasas y proteínas). Existe una derivación intestinal, pero la parte destinada a la absorción (asa común) es mucho mayor que en los procedimientos disabsortivos.

Por otra parte, los pacientes de bypass pueden experimentar una disabsorción de micronutrientes (minerales – como hierro, cobre, zinc y vitaminas – A, D, K, complejo B). Pero el principal mecanismo de la pérdida de peso de derivación no es la disabsorción, pero la estimulación hormonal. Por lo tanto, la cirugía bariátrica puede conducir al desarrollo de deficiencias de macro y micronutrientes tras la cirugía como se ha demostrado en algunos estudios.

Además, un factor que contribuye a esta desnutrición es la falta de seguimiento nutricional tras la cirugía. Según una encuesta publicado en Oxford AcademicEn un estudio realizado cinco años después de la cirugía, sólo el 29,6% de los pacientes bariátricos volvieron a consulta. Datos similares se recogieron en otro estudio que mostró que sólo 80 de 1216 pacientes recibían atención de seguimiento en el tercer año.

Otros factores que aumentan el riesgo de deficiencias vitamínicas en pacientes bariátricos

  • Reducción significativa de las calorías de la dieta, incluso con un aumento del consumo de proteínas.
  • Cambios en la estructura y el funcionamiento del aparato digestivo.
  • Desequilibrios de la flora intestinal tras una intervención quirúrgica.
  • Ausencia o uso inadecuado de suplementos nutricionales esenciales.

SIBO: un factor que puede ocurrir en algunos pacientes bariátricos

Algunos tipos de cirugía bariátrica, como el bypass gástrico, aumentan el riesgo de sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO). Esta afección puede estar ya presente en personas con obesidad antes de la operación.

En un estudio de 378 pacientes, se identificó SIBO en aproximadamente el 15% de los sujetos antes de la cirugía y aumentó al 40% después de la cirugía de bypass.. Además, el sobrecrecimiento bacteriano compromete la absorción de nutrientes al competir por vitaminas y minerales, y sus metabolitos pueden dañar el revestimiento intestinal. Esto puede causar deficiencias de vitaminas liposolubles (A, D y E), proteínas, hidratos de carbono, tiamina y vitamina B12, mientras que los niveles de folato y vitamina K tienden a aumentar.

Si te has sometido a una cirugía bariátrica, ponte en contacto con MEF y pide cita con el Dr. Carlos Obregón.

Reserve una cita con un gastrocirujano en São Paulo y reciba una atención nutricional postoperatoria adecuada.

Reserva tu cita con un médico del Instituto Medicina em Foco

Deficiencia nutricional postbariátrica: ¿qué problemas son posibles?

Después de la cirugía, es común que algunos pacientes bariátricos reporten algunos problemas nutricionales. Eche un vistazo a los más comunes.

Anemia

A a anemia es una de las deficiencias más comunes después de la cirugía bariátricaespecialmente en los dos primeros años. Según la Sociedad Americana de Hematología, entre el 33% y 49% de los pacientes bariátricos desarrollar anemia durante este periodo. Conviene recordar que hasta el 12% de los pacientes ya tienen anemia antes de la intervención quirúrgicalo que subraya la importancia de realizar pruebas de cribado preoperatorias.

Este anemia postbariátrica suele estar relacionada con deficiencia de hierrocausada por factores como

  • Reducción de la ingesta de alimentos.
  • Intolerancia a la carne o a los productos lácteos.
  • Disminución de la acidez gástrica (hipoclorhidria).
  • Desviación del duodeno y el yeyuno proximal, regiones clave para la absorción del hierro.

Además del hierro la vitamina B12 también puede faltar, sobre todo después de cirugías de derivación intestinal como el bypass. Esta vitamina depende del duodeno y del factor intrínseco para ser absorbida, estructuras que se alteran en estos procedimientos. A La suplementación oral o intramuscular con B12 está indicada en muchos casos.

Otra causa importante de anemia es deficiencia de ácido fólico. Alcanza desde 9% a 39% de los pacientes bariátricostambién contribuyen a la fatiga y a una disminución de la inmunidad.

Problemas con el metabolismo óseo

La cirugía bariátrica puede tener un impacto directo en la salud óseaaumentando el riesgo de osteoporosis, pérdida de masa ósea y fracturas. Esto se debe a que, además de la reducción de la carga mecánica sobre los huesos tras perder peso, se produce dificultad para absorber el calcio y la vitamina Dnutrientes esenciales para mantener una estructura ósea fuerte.

Las principales causas de esta fragilidad ósea incluyen:

  • Desviación del duodeno y el yeyunodonde se absorbe el calcio.
  • Activación reducida de la vitamina Dagravada por la malabsorción de grasas.
  • Baja ingesta de lácteos.Vómitos frecuentes o falta de suplementos.

Para prevenir complicaciones, es esencial mantener niveles adecuados de calcio y vitamina Dcon suplementos específicos y exámenes periódicos para controlar la densidad mineral ósea.

Reserva tu cita con un médico del Instituto Medicina em Foco

Carencias de vitaminas y minerales

Después de la cirugía bariátrica, es común que el cuerpo experimente baja absorción de vitaminas y mineralesespecialmente en procedimientos con derivación intestinal. Consulte los principales déficits:

  • La vitamina Apuede afectar hasta 69% de los pacientes al cabo de unos años. Los síntomas más frecuentes son ceguera nocturna, ojos secos e pérdida de cabello.
  • La deficiencia de vitamina Khasta en un 60% de los casos. 60% de los casos. Normalmente, sin síntomas visiblescomo hematomas o hemorragias.
  • La vitamina B1 (tiamina)puede afectar hasta 49% de los pacientes. La carencia es más notable en pacientes que han pasado por la bypass yeyunal. Puede convertirse en Síndrome de Wernicke-Korsakoffcon síntomas neurológicos graves.
  • Deficiencia deen 10% a 50% de los pacientes. Puede causar curación lenta, petequias e sangrado de las encíasaunque no siempre hay signos claros.

Además de las vitaminas, la cirugía puede comprometer la absorción de minerales esenciales como el zinc, magnesio, cobre y selenio.. Estos nutrientes intervienen en diversas funciones del organismo y su carencia puede afectar a sistema nervioso, corazón e intestinos. Las revisiones periódicas son esenciales para detectar y corregir estas deficiencias.

Malnutrición proteínica

A malnutrición proteica es una de las complicaciones más graves tras la cirugía bariátrica, especialmente en procedimientos con malabsorción. Después de Derivación biliopancreática (DBP)la incidencia puede alcanzar 21% de los pacientes. En bypass gástricoel riesgo aumenta cuando el miembro de Roux supera los 150 cm, con registros de hasta el 13% en dos años.

Incluso en cirugías más restrictivas, como la manga gástricala desnutrición puede ocurrir en pacientes que:

  • Evitan comer alimentos ricos en proteínas.
  • Experimentan vómitos postoperatorios frecuentes.
  • Desarrollan comportamientos alimentarios inadecuados.

La carencia de proteínas puede provocar un descenso de la albúmina en sangre, edema, pérdida de fuerza y un mayor riesgo de hospitalización. La evaluación de masa corporal magra y el control de los niveles de proteínas son fundamentales para detectar el problema a tiempo y ajustar la dieta o la suplementación.

¿Qué importancia tiene un apoyo nutricional de calidad en el postoperatorio?

Por ello seguimiento nutricional especializado es esencial para prevenir carencias que pueden poner en peligro la salud física y emocional del paciente. Sin una orientación adecuada, son frecuentes las carencias de hierro, calcio, vitaminas B12, D y A, así como la pérdida de masa muscular y la malnutrición proteica.

Un nutricionista con experiencia en cirugía post-bariátrica evalúa la evolución de la dieta, la adapta a las necesidades de cada fase, orienta la suplementación y solicita pruebas para su seguimiento periódico. Este cuidado continuo ayuda a mantener un peso saludable, previene complicaciones clínicas y mejora la calidad de vida a largo plazo, promoviendo un proceso seguro y eficaz de reeducación alimentaria.

Concierte una cita con un gastrocirujano especializado en seguimiento nutricional postbariátrico en el Instituto Medicina em Foco.

Reserva tu cita con un médico del Instituto Medicina em Foco

¿Por qué confiar en el Instituto Medicina em Foco para la atención médica post-bariátrica?

En El Instituto de Medicina en el punto de miraEl cuidado de los pacientes bariátricos va más allá de la cirugía. Su camino no termina justo después de la intervención: es en el postoperatorio cuando el seguimiento médico adquiere aún más importancia para preservar la salud, evitar carencias nutricionales y garantizar resultados sostenibles a largo plazo.

Con un equipo formado por nutricionistas y clínicos especializados, el Instituto ofrece un plan de cuidados completo, centrado en la prevención de complicaciones y la adaptación a la dieta.

La atención post-bariátrica en el Instituto Medicina em Foco ofrece:

  • Gastocirujanos actualizados y con experiencia en casos de complicaciones nutricionales post-bariátricas.
  • Nutricionistas especializados en bariatría y suplementación nutricional.
  • Pruebas de laboratorio frecuentes y examen de bioimpedancia.
  • Prevención y corrección de carencias de hierro, calcio, vitaminas B12 y D.
  • Seguimiento de la pérdida de peso y la composición corporal.
  • Planes de cuidados individualizados y humanizados.

Dr. Carlos Obregón, especialista en gastrocirugía del MEF

El Dr. Carlos Obregón nació en Minas Gerais y se licenció en Medicina por la Universidad Federal de Uberlândia (UFU). En São Paulo, completó su residencia médica en Cirugía General y Cirugía del Aparato Digestivo en la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (FMUSP).

Actualmente trabaja como médico colaborador en el Servicio de Cirugía de Colon y Recto del Hospital das Clínicas (HCFMUSP) y como médico cirujano de guardia en el Instituto del Cáncer del Estado de São Paulo (ICESP-HCFMUSP).

Reserva tu cita en el Instituto Medicina em Foco

Si necesitas concertar una cita con un equipo multidisciplinar para un seguimiento nutricional, ponte en contacto con MEF y consulta tus dudas con el Dr. Carlos Obregón. No dudes en ponerte en contacto.

Reserve aquí su cita con el gastrocirujano y el equipo multidisciplinar del MEF en São Paulo.

Reserva tu cita con un médico del Instituto Medicina em Foco

🏥 Dirección del Instituto Medicina em FocoRua Frei Caneca 1380, Consolação, São Paulo, CEP 01307-000.

🕗 Horario de aperturaDe lunes a viernes, de 8 a 21 h.

Teléfono: (11) 9.5675-6848

Para más información, siga al Instituto Medicina em Foco en las redes sociales:

Contenido actualizado en 2025.

FAQ – Preguntas frecuentes sobre la deficiencia nutricional postbariátrica: conozca los riesgos

1. ¿Qué pruebas se realizan durante la consulta posbariátrica con el gastrocirujano?

Las pruebas de laboratorio, los niveles de vitaminas y la composición corporal se evalúan para controlar la salud tras la cirugía bariátrica.

2. ¿Es cierto que la cirugía bariátrica puede causar deficiencias nutricionales si no se controla?

Sí. Sin seguimiento, la cirugía bariátrica puede causar graves deficiencias nutricionales, como falta de vitaminas y minerales.

3. ¿Cómo funciona el seguimiento nutricional después de la manga gástrica?

El seguimiento posterior a la manga gástrica orienta la dieta y la suplementación, previniendo las deficiencias nutricionales.

4. ¿Cuándo debo preocuparme por los signos de malnutrición postbariátrica?

La debilidad, la caída del cabello, los mareos y la pérdida de masa magra pueden indicar malnutrición tras la cirugía bariátrica.

5. ¿Por qué es importante reponer vitaminas como la B12 y la D después de una cirugía bariátrica?

Vitaminas como la B12 y la D se absorben mal después de la bariatría, por lo que es esencial la reposición continua.

6. ¿Cómo ayuda la consulta a un nutricionista después de la bariátrica con la suplementación?

El nutricionista ajusta la dieta y los suplementos en función de las pruebas, previniendo las carencias nutricionales.

7. ¿Cuál es el riesgo de deficiencia de hierro y calcio después de la cirugía bariátrica?

Después de la bariátrica, puede haber malabsorción de hierro y calcio, lo que aumenta el riesgo de anemia y osteoporosis.

8. ¿Cómo puedo saber si estoy perdiendo masa muscular después de la bariátrica?

El cansancio, la pérdida de fuerza y los resultados de la bioimpedancia pueden indicar pérdida de masa muscular tras la bariátrica.

9. ¿Puede la falta de seguimiento provocar malnutrición proteica en pacientes bariátricos?

Sí. La falta de seguimiento puede causar malnutrición proteica, lo que afecta a la inmunidad y la recuperación.

10. ¿Las personas con obesidad mórbida necesitan mantener una suplementación nutricional a largo plazo después de la cirugía?

Sí. Incluso después de perder peso, debe mantenerse la suplementación para evitar carencias nutricionales a largo plazo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notícias Relacionadas