Electrocardiograma
Electrocardiograma
Electrocardiograma: ¿qué es?
El electrocardiograma, también conocido como ECG o electrocardiografía, se utiliza para detectar posibles problemas cardiacos midiendo la frecuencia cardiaca, y para controlar los tratamientos diseñados para tratar estas enfermedades.
Esta prueba es esencial para los pacientes que presentan síntomas como dolor torácico, palpitaciones, mareos o desmayos, pero también está indicada como parte de las revisiones cardiológicas rutinarias.
Saber qué es un electrocardiograma y cómo funciona para prevenir problemas cardiacos puede marcar la diferencia en su calidad de vida.
Permite identificar precozmente cambios en la actividad eléctrica cardiaca que, si no se tratan, pueden convertirse en enfermedades graves. El electrocardiograma es uno de los recursos más importantes de la cardiología moderna.
Esta prueba se utiliza ampliamente en diferentes contextos clínicos. Puede realizarse tanto en situaciones de urgencia como en consultas rutinarias, proporcionando un análisis rápido y seguro de la salud cardiaca.
Al tratarse de un procedimiento sencillo, indoloro y de bajo coste, se ha convertido en una de las primeras pruebas solicitadas por los cardiólogos cuando investigan cualquier sospecha de anomalía cardíaca.
Además, el electrocardiograma con informe desempeña un papel fundamental en la evaluación de pacientes con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y dislipidemias, que presentan un alto riesgo de sufrir eventos cardiovasculares.
La prueba también se utiliza para comprobar los efectos de los fármacos que actúan sobre el sistema cardiovascular, como los antihipertensivos y los antiarrítmicos, y para controlar la evolución de los tratamientos o la cirugía cardíaca.
En los casos de seguimiento ambulatorio, el ECG puede servir de base comparativa con pruebas anteriores, permitiendo observar cambios en el patrón de latidos e identificar posibles cambios progresivos, como engrosamiento de las paredes cardiacas o signos de isquemia silente.
Si está en São Paulo y necesita un electrocardiograma con informe, sepa que el Instituto Medicina em Foco cuenta con una estructura de última generación y profesionales especializados para ofrecer la mejor atención al paciente.
La clínica está situada en Rua Frei Caneca, 1380, Consolação – São Paulo – SP – CEP 01307-000, con fácil acceso para aquellos que buscan atención cardiológica de calidad.
Reserve su cita con un cardiólogo en São Paulo (SP) llamando al +55 11 3289-3195.
Diferencia entre electrocardiograma y ecocardiograma
Aunque ambas pruebas evalúan el funcionamiento del corazón, tienen objetivos diferentes y complementarios dentro de la cardiología.
- Electrocardiograma (ECG): evalúa la actividad eléctrica del corazón y es ideal para detectar arritmias, bloqueos cardíacos, isquemias y trastornos de la conducción eléctrica. El ECG muestra si los impulsos eléctricos del corazón se producen de forma ordenada y eficaz. Es esencial en el diagnóstico rápido de urgencias como el infarto agudo de miocardio.
- Ecocardiograma: utiliza ultrasonidos para observar en tiempo real las estructuras anatómicas del corazón, como las válvulas, las paredes cardíacas y el flujo sanguíneo. Esta prueba permite identificar problemas estructurales como soplos, hipertrofia, disfunción valvular y presencia de líquido alrededor del corazón, como el derrame pericárdico.
Ambas pruebas son seguras, indoloras y a menudo se solicitan juntas para obtener una imagen completa de la salud cardiaca del paciente. El ECG proporciona una visión funcional eléctrica, mientras que el ecocardiograma muestra la estructura y el movimiento.
El electrocardiograma suele ser el primer paso en una investigación cardiológica. Cuando es necesario un análisis más detallado, el médico puede complementarlo con otras pruebas, como un ecocardiograma doppler, una prueba de esfuerzo o una monitorización Holter de 24 horas.
¿Cuándo debo hacerme un electrocardiograma?
Debe considerar la posibilidad de realizar un electrocardiograma en las siguientes situaciones:
- En las revisiones rutinarias, sobre todo a partir de los 40 años.
- Si experimenta dolor en el pecho, dificultad para respirar, mareos o desmayos.
- Si tiene antecedentes familiares de cardiopatías.
- Para controlar la evolución de afecciones como las arritmias, la hipertensión o la insuficiencia cardíaca.
- Antes de iniciar actividades físicas intensas, como gimnasios o deportes de competición.
- Como parte de la evaluación preoperatoria.
- Para investigar los efectos secundarios de los medicamentos que afectan al corazón, como algunos tipos de antidepresivos o medicamentos para el tiroides.
- En pacientes con enfermedades crónicas, como diabetes, obesidad o colesterol elevado, que presentan un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.
El electrocardiograma con informe lo solicitan los cardiólogos para confirmar sospechas clínicas o descartar problemas más graves. En muchos casos, esta prueba es el primer paso para proteger con precisión su salud cardiovascular.
Es importante recordar que incluso las personas asintomáticas pueden tener alteraciones en el corazón que sólo pueden ser detectadas por exámenes de rutina. Es por eso que ver a un cardiólogo en São Paulo (SP) con regularidad es esencial para mantener su corazón sano.
Electrocardiograma en medicina deportiva
La actividad física regular es esencial para la salud del corazón, pero también requiere cuidados.
La prueba de electrocardiograma con informe es necesaria en las evaluaciones para la habilitación deportiva, la participación en competiciones y el inicio de programas de rehabilitación física, especialmente entre personas mayores de 40 años o con antecedentes familiares de cardiopatías.
En el Instituto Medicina em Foco, la atención se dirige tanto a deportistas aficionados como profesionales, con especial atención a la prevención de eventos cardiovasculares durante el esfuerzo físico.
Electrocardiograma en otras áreas de la medicina
Aunque el electrocardiograma es más conocido en cardiología, su uso se extiende a otras diversas áreas de la salud, lo que lo convierte en una herramienta versátil e indispensable para el diagnóstico y el seguimiento de los pacientes.
En medicina deportiva, por ejemplo, un electrocardiograma con informe es esencial en las evaluaciones de aptitud para el deporte. Se exige para la participación en competiciones, el inicio de entrenamientos intensos y programas de rehabilitación física, especialmente en personas mayores de 40 años o con antecedentes familiares de cardiopatías.
La prueba identifica arritmias o alteraciones eléctricas que puedan suponer un riesgo durante la actividad física. En el Instituto Medicina em Foco, este servicio está dirigido tanto a deportistas aficionados como profesionales.
El ECG también se solicita en:
- Geriatría, para el seguimiento de pacientes de edad avanzada con múltiples comorbilidades cardiovasculares;
- Endocrinología, especialmente en pacientes con diabetes o disfunción tiroidea, que pueden afectar al ritmo cardiaco;
- Neurología, en casos de síncope, convulsiones y evaluación de secuelas de ictus;
- Psiquiatría, para controlar a los pacientes que consumen fármacos que interfieren en la conducción eléctrica del corazón, como los antidepresivos y los antipsicóticos;
- Anestesiología, en la evaluación del riesgo cardiovascular preoperatorio;
- Obstetricia, durante el cuidado prenatal de mujeres embarazadas con hipertensión gestacional o riesgo cardíaco.
Esta amplia aplicación refuerza la importancia del electrocardiograma con informe como prueba de cribado en diferentes especialidades médicas. Contribuye a la toma de decisiones clínicas más seguras, al diagnóstico precoz y a la definición de enfoques terapéuticos.
¿Cómo se hace un electrocardiograma?
La prueba se realiza colocando electrodos en el pecho del paciente. Estos electrodos son capaces de medir la actividad eléctrica del corazón, mostrando la velocidad y regularidad de los latidos del paciente. Para realizar la prueba, el profesional sanitario coloca al paciente en decúbito supino (panza arriba), limpia la piel para eliminar cualquier resto de grasa, polvo u otras sustancias que puedan dificultar la colocación de los electrodos y, por último, fija los electrodos en el pecho, los brazos y las piernas del paciente con la ayuda de un gel específico.
Estos electrodos son sensores eléctricos conectados al electrocardiógrafo, la máquina que transformará las señales eléctricas en un gráfico que analizará el cardiólogo.
Durante el procedimiento, el paciente debe permanecer relajado e inmóvil para garantizar la exactitud de los registros. La exploración suele durar entre 5 y 10 minutos y puede realizarse en régimen ambulatorio, sin necesidad de preparación previa ni hospitalización.
El electrocardiograma también puede solicitarse en distintos formatos, como el ECG en reposo, el ECG de esfuerzo (prueba de esfuerzo) o el ECG continuo con Holter de 24 horas, en función de la indicación clínica. Cada uno de estos modelos proporciona información específica sobre el comportamiento del corazón en diferentes condiciones.
Este examen es indoloro, rápido, seguro y ampliamente accesible. En el Instituto Medicina em Foco, la prueba de electrocardiograma con informe es realizada por un equipo experimentado y cualificado, garantizando comodidad, precisión diagnóstica y atención humanizada al paciente.
Para reservar su electrocardiograma con informe en São Paulo, llame al +55 11 3289-3195.
Preparación del examen
El «electrocardiograma normal», como se conoce popularmente, sólo requiere que el paciente informe de la medicación que toma, evite el ejercicio físico demasiado cerca de la hora de la prueba y se quite los objetos metálicos.
También es importante que la piel esté limpia y seca, sin cremas ni lociones, ya que esto facilita la colocación de los electrodos y evita interferencias en las señales eléctricas captadas. Es aconsejable llevar ropa cómoda, de dos piezas, ya que el paciente deberá quitarse la parte superior para permitir el acceso al tórax.
Además, el paciente debe informar a su profesional sanitario si lleva un marcapasos o dispositivos implantables, ya que estos factores pueden interferir en la lectura del ECG. Las personas con mucho vello en la zona torácica también pueden afeitarse parte del pelo para garantizar una adherencia óptima de los electrodos.
Otros tipos, sin embargo, pueden requerir una preparación más específica por parte del paciente antes de la prueba, como por ejemplo
- Prueba de esfuerzo con ECG: requiere un ayuno ligero de hasta 2 horas, llevar ropa y zapatillas adecuadas para la actividad física y autorización médica para un esfuerzo controlado.
- Monitorización Holter de 24 horas: el paciente debe evitar bañarse o realizar actividades que mojen los electrodos durante la monitorización, así como llevar un diario con los horarios de las actividades realizadas, síntomas y medicación.
- Mapa (Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial)Mapa: aunque no es un electrocardiograma, se suele realizar conjuntamente para una valoración más completa de los pacientes con hipertensión o sospecha de alteraciones del ritmo.
Por eso es esencial que hable con su médico sobre las instrucciones de preparación específicas para cada tipo de prueba y se asegure de que todos los pasos se llevan a cabo correctamente.
Electrocardiograma con informe: ¿qué es?
El electrocardiograma con informe es la misma prueba.
Sin embargo, un cardiólogo debe evaluar el trazado e informar de la prueba para que pueda ser interpretada por cualquier otro profesional médico. En otras palabras, si se ha observado alguna normalidad o si todo está dentro de la normalidad.
El informe presenta un análisis detallado del trazado cardiaco, incluyendo ritmo, frecuencia cardiaca, presencia de arritmias, alteraciones de la conducción, signos de isquemia o sobrecarga de las cavidades cardiacas. Se convierte así en una herramienta esencial tanto para el diagnóstico como para el seguimiento de las afecciones cardiacas.
Este informe es especialmente importante en
- Revisiones rutinariaspara evaluaciones preventivas de la salud cardiaca.
- Evaluaciones preoperatorias, necesarias para muchas cirugías.
- Evaluaciones clínicas para la práctica deportivacomo la medicina deportiva.
- Exámenes de aptitud para el trabajo.
- Seguimiento de cardiopatías crónicas como arritmias e hipertensión.
En el Instituto Medicina em Foco, el examen es realizado por profesionales cualificados y el informe es emitido por especialistas experimentados, garantizando seguridad, precisión y rapidez.
Posibles resultados de las pruebas
Normalmente, los resultados de un electrocardiograma pueden verse inmediatamente. Sin embargo, si se observa alguna anomalía, puede ser necesario realizar más pruebas, como un ecocardiograma, un monitor holter y otras, para confirmar el diagnóstico y ampliar la evaluación del sistema cardiovascular.
También es importante saber que un resultado considerado normal no descarta la posibilidad de enfermedad. Por eso es esencial una evaluación médica, sobre todo si el paciente presenta síntomas persistentes o factores de riesgo como hipertensión, diabetes, colesterol alto o antecedentes familiares de problemas cardiacos.
Resultados
-
Resultado normal
En un resultado normal, el corazón debe tener un ritmo regular, con una frecuencia cardiaca generalmente entre 60 y 100 latidos por minuto (lpm). Además, el trazado del ECG debe ser armónico, con ondas P, complejos QRS y ondas T bien definidos, lo que indica una actividad eléctrica normal.
-
Resultado anormal
El corazón late demasiado despacio (menos de 60 lpm) o demasiado deprisa (más de 100 lpm), el ritmo cardiaco es irregular y el trazado del ECG no parece normal.
Otros cambios habituales son:
- Ritmo cardíaco irregular (fibrilación auricular, extrasístoles).
- Ondas o complejos fuera del patrón esperado.
- Desviaciones del segmento ST (signo de posible isquemia).
- Presencia de bloqueo de rama o anomalías de conducción.
- Signos de crecimiento de la cavidad cardíaca o de sobrecarga ventricular.
Algunos de estos hallazgos pueden estar relacionados con afecciones clínicas importantes:
- La fibrilación auricular, por ejemplo, es una de las principales causas de ictus y requiere un tratamiento precoz.
- Aunque la bradicardia puede ser normal en los deportistas, también puede indicar una disfunción del nódulo sinusal.
- Los bloqueos de rama pueden ser signos de alteraciones cardíacas estructurales o de isquemia.
Los cambios de este tipo no siempre indican una enfermedad grave, pero justifican una investigación detallada.
Un electrocardiograma con informe, emitido por un cardiólogo, es esencial para definir el enfoque clínico correcto, ya sea el seguimiento, el cambio de medicación o la realización de pruebas adicionales.
Detección de enfermedades
-
Anomalías congénitas (de nacimiento)
-
Arritmias cardiacas como fibrilación auricular, flutter y extrasístoles
-
Agrandamiento de las cavidades cardíacas (hipertrofia o dilatación)
-
Accidente cerebrovascular (en investigación de causa cardiaca)
-
Pericarditis (inflamación de la membrana que rodea el corazón)
-
Enfermedad arterial coronaria (como angina e isquemia)
-
Enfermedad de Chagas, que puede afectar al sistema eléctrico del corazón.
-
Hipertrofia ventricular o auricular
-
Infarto agudo de miocardio (o signos de infarto previo)
-
Miocarditis (inflamación del músculo cardíaco)
Además de la detección inicial, el electrocardiograma también se utiliza para controlar la evolución de estas afecciones y la respuesta al tratamiento. Los pacientes que toman fármacos antiarrítmicos, por ejemplo, se someten a ECG periódicos para controlar la eficacia y seguridad de la terapia.
Además de detectar estas enfermedades, el ECG puede indicar la necesidad de pruebas complementarias más detalladas, como resonancia magnética cardiaca ,angiografía coronaria, ecocardiografía de estrés, entre otras, especialmente cuando existen dudas clínicas persistentes o antecedentes familiares relevantes.
Esta prueba es una herramienta crucial no sólo para el diagnóstico, sino también para el seguimiento de enfermedades crónicas y las evaluaciones preoperatorias. Se utiliza ampliamente tanto en consultas presenciales como en telemedicina, con informes emitidos por cardiólogos especializados.
Reserve su examen con un cardiólogo en São Paulo y reciba una evaluación completa: +55 11 3289-3195.
Control de enfermedades crónicas con un electrocardiograma
El electrocardiograma es una herramienta indispensable para el seguimiento de enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes, la insuficiencia cardiaca y las dislipidemias.
En estos casos, los cambios silenciosos en la actividad eléctrica del corazón pueden preceder a acontecimientos graves como infarto agudo de miocardio o el desarrollo de arritmias.
Los pacientes con enfermedades crónicas deben someterse periódicamente a un electrocardiograma con informe, según les aconseje su médico. Esta rutina permite al cardiólogo identificar cambios sutiles, ajustar la medicación y prevenir futuras complicaciones.
En el Instituto Medicina em Foco, cada paciente recibe un plan de seguimiento personalizado, basado en las directrices cardiológicas más actualizadas.
Reserve su cita de seguimiento con un cardiólogo en São Paulo (SP) llamando al +55 11 3289-3195.
¿Quién realiza el electrocardiograma en el Instituto Medicina em Foco?
En el Instituto Medicina em Foco, el examen de electrocardiograma con informe es realizado por médicos especialistas en cardiología clínica, con amplia experiencia en evaluación diagnóstica.
Entre lo más destacado del equipo se encuentra Dra. Valessa Tanganelli , Cardiólogo en São Paulo (SP) con titulación de la Sociedad Brasileña de Cardiología y un enfoque humanizado.
A Dr Valessa es reconocida por su escucha activa, su atención a los detalles y su constante actualización sobre los métodos de diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. También es especialista en cardiología y ecocardiografía en el Instituto Dante Pazzanese de Cardiología, una de las mayores instituciones de cardiología de Brasil y América Latina.
Los pacientes pueden optar por consultas presenciales o en línea, con flexibilidad de horarios y seguimiento continuo.
Programación de un electrocardiograma en São Paulo
Por último, si todavía tiene alguna duda sobre este u otros exámenes y desea hablar con un profesional cualificado, recuerde que el Instituto Medicina em Foco atiende con un enfoque total en su salud y bienestar.
Nuestra clínica está ubicada en Rua Frei Caneca, 1380, Consolação – São Paulo – SP – CEP 01307-000, y ofrece una estructura completa para electrocardiogramas con informes, consultas con cardiólogos y pruebas complementarias de alta precisión.
Diferenciales que hacen del Instituto Medicina em Foco la mejor opción:
- Equipo médico altamente cualificado con cardiólogos cardiólogos.
- Pruebas realizadas con equipos modernos que garantizan precisión y comodidad.
- Servicio rápido, con posibilidad de concertar una cita en línea o en persona.
- Resultados rápidos, con un informe puntual.
- Una estructura acogedora centrada en la atención individual y humanizada.
Además, el paciente cuenta con el apoyo de un equipo multidisciplinar, que incluye profesionales de distintas especialidades para el seguimiento completo de la salud cardiovascular.
Testimonio de un paciente: «Descubrí que tenía arritmia gracias a un electrocardiograma realizado en el Instituto Medicina em Foco. El servicio fue rápido, atento y el informe llegó el mismo día. Hoy tengo seguimientos regulares con la Dra. Valessa y me siento mucho más segura de mi salud.»
Reserve ahora sus exámenes o citas médicas rápidamente a través de la página web del Instituto Medicina em Foco. O si lo prefiere, póngase en contacto con nosotros por teléfono o WhatsApp: (11) 3289-3195.
¿Para qué sirve un electrocardiograma con informe?
El electrocardiograma con informe se utiliza para identificar alteraciones de la actividad eléctrica del corazón y ayudar a diagnosticar arritmias, isquemias, infartos y otras cardiopatías.
¿Cuándo debo hacerme un electrocardiograma con informe?
Debe someterse a la prueba si experimenta dolor torácico, palpitaciones, mareos, o como parte de un chequeo, una evaluación preoperatoria o una práctica deportiva.
¿Cuál es la diferencia entre un electrocardiograma y un ecocardiograma?
El electrocardiograma evalúa la actividad eléctrica del corazón. El ecocardiograma analiza las estructuras y el funcionamiento del órgano mediante ultrasonidos.
¿Puede un electrocardiograma detectar un infarto silencioso?
Sí. La prueba puede identificar signos de un infarto previo, incluso sin síntomas, y es ideal para la prevención en pacientes de riesgo.
¿Necesita ayunar o hacer preparativos especiales para hacerse un electrocardiograma?
No. El electrocardiograma en reposo no requiere preparación, pero el paciente debe evitar el esfuerzo físico antes de la prueba y quitarse los objetos metálicos.
PREGUNTAS FRECUENTES
Preguntas más frecuentes
Preguntas más frecuentes
¿Qué se considera un electrocardiograma normal?
Es cuando la frecuencia cardiaca se sitúa entre 60 y 100 lpm, con un trazado armónico y sin cambios en las ondas P, QRS o T.
¿Qué cardiopatías puede detectar el electrocardiograma?
Entre ellas se encuentran las arritmias, los infartos, la hipertrofia, la miocarditis, la pericarditis, la enfermedad de Chagas y las alteraciones congénitas.
¿Dónde obtener un electrocardiograma con informe en São Paulo?
En el Instituto Medicina em Foco, en Rua Frei Caneca, 1380, Consolação – São Paulo – SP – CEP 01307-000.
¿Se recomienda un electrocardiograma a las personas que practican deporte?
Sí, es imprescindible una autorización médica antes de realizar actividades físicas intensas y competiciones, sobre todo a partir de los 40 años.
¿Cómo reservar un electrocardiograma con un cardiólogo en São Paulo?
Llame al +55 11 3289-3195 o visite emfoco.med.br y concierte su cita en línea o en persona.
Novedades
Nefrólogo Precio de la Consulta 2025 en São Paulo
Consulta con Nefrólogo en SP a partir de R$ 750,00. Atención particular y online con especialistas en enfermedades renales en el Instituto Medicina em Foco.
Colonoscopia: una prueba esencial para la salud intestinal
Reserve su colonoscopia en São Paulo. Examen completo del colon con una preparación sencilla y un equipo médico experimentado.
Enfermedad pilonidal: causas, síntomas y opciones de tratamiento
Enfermedad pilonidal: conozca las causas, síntomas y tratamientos de la mano de un especialista en coloproctología para recuperar su salud.