...

Manometría esofágica

Manometría esofágica

Manometría esofágica: todo sobre ella

La prueba de manometría esofágica evalúa la presión producida por el esófago, el órgano encargado de transportar los alimentos desde la boca hasta el estómago.

En otras palabras, la prueba evalúa el tamaño, la propagación y la velocidad de las ondas que produce el esófago al tragar y que transportan los alimentos al estómago.

En resumen, es una prueba que se utiliza básicamente para evaluar el funcionamiento del esófago y de la válvula que se sitúa entre el estómago y el esófago (esfínter esofágico inferior).

La manometría esofágica se considera uno de los principales métodos de diagnóstico de los trastornos motores del esófago. Proporciona datos detallados y objetivos que ayudan al médico a comprender cuál es la causa de los síntomas gastrointestinales, evitando diagnósticos inexactos o tratamientos ineficaces.

La precisión de esta prueba hace que se solicite tanto en contextos clínicos como quirúrgicos, especialmente antes de procedimientos como la fundoplicatura u otras cirugías antirreflujo.

La manometría esofágica puede estar indicada en pacientes con diversos síntomas, entre ellos

  • E

    Alteraciones motoras del esófago (disfagia funcional, espasmo difuso, megaesófago, esclerodermia, acalasia idiopática, divertículos esofágicos).

  • E

    Dificultad o dolor al tragar.

  • E

    Disfagia faringoesofágica.

  • E

    Enfermedad por reflujo gastroesofágico.

  • E

    Dolor torácico de origen no cardíaco.

  • E

    Ubicación de la sonda de pH o impedanciometría esofágica.

  • E

    Preoperatorio.

  • E

    Ardor retroesternal.

  • E

    Regurgitación alimentaria.

  • E

    Sensación de atrapamiento o asfixia.

  • E

    Vómitos o náuseas recurrentes.

Estos síntomas pueden tener un impacto drástico en la calidad de vida del paciente. La sensación constante de que la comida se «atasca» en la garganta, los dolores torácicos sin explicación aparente o incluso el reflujo ácido frecuente son signos de que algo no funciona como debería en el tracto esofágico.

La manometría esofágica ofrece una respuesta concreta a lo que ocurre internamente, lo que a menudo ahorra al paciente meses -o incluso años- de intentos infructuosos de tratamiento farmacológico.

Si tiene la sensación de que algo no va bien al tragar o sufre reflujo con frecuencia, reserve su manometría esofágica y averigüe con precisión qué hay detrás de sus síntomas.

Preparación de la intervención

Antes del examen:

Suspensión de medicación estomacal y esofágica (bromoprida, domperidona, metoclopramida) 48 horas antes de la prueba.

No consumir:

Evite la cafeína y las bebidas oscuras o coloreadas.

No ingiera alcohol ni nicotina.

El día del examen:

6 horas de ayuno para alimentos sólidos, 4 horas para líquidos oscuros y 2 horas para agua.

Traiga consigo pruebas previas de manometría esofágica, endoscopia digestiva, EED o esofagograma con bario, así como cualquier medicación que esté tomando.

Seguir correctamente estas directrices es esencial para garantizar unos resultados precisos. Una preparación inadecuada puede interferir en las lecturas de la presión esofágica y dar lugar a interpretaciones erróneas.

Por ello, hable con el equipo médico antes de la prueba y pregúntele cualquier duda que tenga. Una preparación cuidadosa es el primer paso hacia un diagnóstico eficaz.

Para garantizar un examen preciso y sin complicaciones, siga correctamente todas las pautas de preparación. Y si tiene alguna duda, nuestro equipo está dispuesto a ayudarle desde el primer momento en que se ponga en contacto con nosotros.

Manometría esofágica: ¿cómo se realiza?

Durante el examen, el médico utiliza una sonda de plástico fina y flexible con sensores en el extremo. Tras anestesiar tópicamente la fosa nasal con lidocaína al 2%, la sonda desciende por el esófago hasta llegar al estómago.

A continuación se coloca la sonda y se fija en la nariz. A continuación, el médico pide al paciente que trague 5 ml de agua cada 20 segundos.

manometría esofágica
manometría esofágica

Los sensores del dispositivo son capaces de evaluar las variaciones de presión ejercidas por la pared esofágica y sus esfínteres. Estas variaciones se traducen en gráficos que permiten la evaluación médica de la función esofágica.

Todo el proceso está estrechamente supervisado por profesionales cualificados, y el paciente recibe orientaciones claras en cada fase. La tecnología de la manometría esofágica ha evolucionado significativamente en los últimos años, proporcionando una prueba más rápida, menos incómoda y extremadamente eficaz.

En menos de una hora se pueden obtener datos que guiarán el tratamiento con mucha más precisión.

Los datos obtenidos mediante la manometría esofágica son utilizados por diversas especialidades y son fundamentales para el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos motores esofágicos.

Es una prueba sencilla, que dura una media de 30 minutos, y una vez finalizada el paciente puede comer y seguir con su vida normal, ya que no requiere sedación.

Reserve su examen con profesionales experimentados, tecnología actualizada y cuidado en cada detalle. En el Instituto Medicina em Foco, su bienestar es lo primero.

¿Duele la manometría esofágica?

A menudo los pacientes preguntan si la manometría esofágica duele. Sin embargo, cabe señalar que el dispositivo utilizado se introduce a través de la fosa nasal, que está anestesiada, lo que minimiza cualquier sensación de dolor o molestia. Además, durante la exploración, el paciente puede hablar y respirar con normalidad, experimentando como mucho una ligera molestia.

Muchos pacientes manifiestan ansiedad inicial, pero al final de la exploración reconocen que la experiencia ha sido más tranquila de lo que habían imaginado. Las molestias duran poco y el alivio de comprender por fin lo que le ocurre al esófago merece la pena cada segundo.

La manometría esofágica es, ante todo, una prueba segura y tolerable, incluso para quienes temen las exploraciones invasivas.

No deje que el miedo le aleje del diagnóstico. La manometría esofágica es segura, rápida y puede cambiar su forma de tratar su salud digestiva.

manometría esofágica
manometría esofágica

¿Puedo conducir o trabajar después de una manometría esofágica?

Sí, puede conducir y reanudar sus actividades con normalidad tras la manometría esofágica. En la prueba no se utilizan sedantes, por lo que no se producen alteraciones cognitivas ni motoras tras su realización.

El paciente puede sentir una ligera molestia en la fosa nasal o la garganta en las primeras horas, como si se tratara de una irritación menor. Sin embargo, este síntoma es temporal y no interfiere en las tareas cotidianas.

No se preocupe por el postoperatorio. La manometría esofágica es segura, rápida y puede seguir con su rutina normal después de la intervención.

¿Cómo interpretar los resultados de la manometría esofágica?

Los resultados de la manometría esofágica deben ser interpretados por un médico, preferiblemente el especialista que ordenó la prueba. Los gráficos obtenidos muestran el patrón de contracción muscular del esófago y el funcionamiento de los esfínteres superior e inferior.

El informe puede identificar:

  • Cambios en la amplitud o coordinación de las ondas de contracción.
  • Disfunción del esfínter inferior (por ejemplo, relajación insuficiente).
  • Ausencia o exceso de contracciones.
  • Contracciones simultáneas o incompletas.

A partir de estos datos, el médico puede definir el mejor plan de tratamiento: cambios dietéticos, medicación, fisioterapia de la deglución o incluso derivación quirúrgica.

Una vez realizada la prueba, concierte una cita con el médico solicitante para interpretar los resultados. El Instituto Medicina em Foco proporciona informes claros y precisos para facilitar este proceso.

¿Cuál es la importancia de la manometría esofágica en el diagnóstico?

La manometría esofágica no es una prueba más en la lista de investigaciones médicas: es un elemento clave para dilucidar síntomas que a menudo permanecen sin diagnosticar durante largos periodos.

Muchos pacientes viven con molestias como dolor torácico, ardor constante o incluso dificultad para tragar y se someten a una serie de pruebas sin éxito.

En estos casos, la manometría destaca por su capacidad para medir con precisión la fuerza y la coordinación de las contracciones musculares esofágicas.
Esta prueba es esencial para:

  • Diagnóstico de la acalasia, una enfermedad poco frecuente en la que el esófago pierde su capacidad de empujar los alimentos hacia el estómago.
  • Evaluar los casos de espasmos esofágicos difusos, que causan dolor torácico a menudo confundido con problemas cardíacos.
  • Identificar la debilidad del músculo esofágico, responsable del atragantamiento o de la sensación de comida atascada en la garganta.

Además, es habitual que se solicite una manometría esofágica antes de realizar cirugías antirreflujo como la fundoplicatura. Esto se debe a que los resultados de la prueba ayudan a definir el mejor abordaje quirúrgico para cada paciente, aumentando las posibilidades de éxito de la intervención y reduciendo los riesgos.

Si ya se ha sometido a varias pruebas y aún no ha encontrado la causa de sus síntomas, hable con su médico sobre la posibilidad de someterse a una manometría esofágica. Podría ser el paso decisivo hacia un tratamiento eficaz.

¿Qué enfermedades puede diagnosticar la manometría esofágica?

La función principal de la manometría esofágica es detectar cambios en la contracción y relajación del esófago, una información valiosa para diagnosticar diversas afecciones.

Estas son algunas de las principales enfermedades que la prueba ayuda a identificar:

Enfermedad rara en la que el esófago pierde su capacidad de contracción y el esfínter inferior no se relaja correctamente, impidiendo el paso de los alimentos.

  • Espasmo esofágico difuso

Se caracteriza por contracciones descoordinadas y dolorosas del esófago, que pueden causar dolor torácico y dificultad para tragar.

  • Esclerodermia

Enfermedad autoinmune que puede afectar al esófago, debilitando sus músculos y dificultando el tránsito de los alimentos.

Aunque el diagnóstico principal de la ERGE se realiza con la monitorización del pH, la manometría esofágica es esencial para evaluar la función del esfínter esofágico inferior y descartar otros trastornos motores.

  • Esófago cascanueces

Se caracteriza por contracciones muy fuertes del esófago, que provocan dolor torácico y disfagia.

Además de éstas, la prueba también puede ser útil en enfermedades neurológicas o musculares que afectan al aparato digestivo.

Si tiene síntomas persistentes y aún no conoce la causa, la manometría esofágica podría ser la prueba que necesita para cerrar su diagnóstico. Hable con nosotros y reserve su cita.

Manometría esofágica en niños: ¿es posible?

Sí, la manometría esofágica en niños es posible, y en algunos casos puede ser extremadamente necesaria. Aunque la prueba es más frecuente en adultos, los niños con síntomas de disfagia, reflujo grave o sospecha de alteraciones neuromusculares también pueden beneficiarse de la investigación.

En pediatría, la evaluación se realiza con sondas de menor calibre y técnicas adaptadas al paciente, respetando su edad y tolerancia.

Las indicaciones en pediatría incluyen

  • Reflujo gastroesofágico grave y refractario.
  • Asfixia frecuente.
  • Trastornos de la deglución.
  • Evaluación preoperatoria de las anomalías congénitas.
  • Enfermedades neuromusculares.

El examen debe ser realizado por un equipo especializado en atención infantil, que garantice la comodidad y la seguridad durante el procedimiento.

Si su hijo tiene dificultades para alimentarse o síntomas gastrointestinales persistentes, hable con un pediatra o gastroenterólogo infantil sobre la manometría esofágica. Aquí en el Instituto Medicina em Foco ofrecemos la prueba con cuidado y atención a los niños.

¿Quién puede solicitar una manometría esofágica?

La prueba de manometría esofágica puede ser solicitada por diversos especialistas, especialmente cuando existe la sospecha de trastornos en el funcionamiento del esófago. Los médicos más habituales que recomiendan este tipo de prueba son:

  • Gastroenterólogos: cuando hay síntomas digestivos persistentes como reflujo, acidez o atragantamiento.
  • Otorrinolaringólogos: especialmente en casos de atrapamiento recurrente y dificultad para tragar (disfagia).
  • Neumólogos: cuando hay sospecha de aspiración o tos crónica relacionada con el reflujo.
  • Cirujanos del aparato digestivo: para la evaluación preoperatoria de cirugías antirreflujo, por ejemplo.
  • Médicos generales o geriatras: en casos de pacientes con síntomas inespecíficos y pérdida de peso sin una causa definida.

Es importante recordar que la manometría esofágica no sustituye a otras pruebas, sino que complementa la investigación. Por este motivo, es fundamental seguir los consejos médicos para que la prueba se realice en el momento adecuado.

Si ha sido derivado para esta prueba por un especialista, sepa que está dando un paso importante hacia un diagnóstico preciso. Póngase en contacto con el Instituto Medicina em Foco para concertar una cita.

Diferencia entre manometría esofágica convencional y de alta resolución

Con el avance de la tecnología médica, ha surgido la manometría esofágica de alta resolución, una versión más moderna y detallada de la prueba tradicional. Pero, ¿cuál es la diferencia entre estas dos modalidades?

En la versión convencional, la sonda tiene un número reducido de sensores y los datos se recogen de forma segmentada, lo que requiere el reposicionamiento manual de la sonda durante el examen.

En el caso de la alta resolución, se utilizan sensores más numerosos, dispuestos a intervalos más cortos, lo que permite cartografiar simultáneamente y en tiempo real toda la longitud del esófago.

Las ventajas de la alta resolución incluyen:

  • Resultados más precisos.
  • Reducción del tiempo de examen.
  • Comodidad para el paciente, ya que no es necesario reposicionar la sonda varias veces.
  • Fácil interpretación de los datos mediante gráficos coloridos y dinámicos.

La manometría esofágica de alta resolución se ha convertido en el patrón oro en muchos centros médicos y ofrece información aún más detallada sobre los trastornos de la motilidad esofágica.

Póngase en contacto con el Instituto Medicina em Foco para saber qué versión de la prueba está disponible. Ofrecemos toda la seguridad y tecnología que usted merece.

¿Cuándo está contraindicada la manometría esofágica?

A pesar de considerarse una prueba segura y mínimamente invasiva, existen algunas contraindicaciones relativas a la manometría esofágica, que deben ser valoradas individualmente por el médico.

Entre las principales se encuentran:

  • Obstrucción nasal importante: puede dificultar el paso de la sonda.
  • Desviaciones septales graves o pólipos nasales.
  • Infecciones respiratorias agudas (por ejemplo, sinusitis, rinitis o gripe grave el día de la prueba).
  • Casos de perforación esofágica sospechada o confirmada.
  • Pacientes con trastornos graves de la coagulación, que pueden sufrir hemorragias durante el paso de la sonda.

En algunos casos, la prueba puede posponerse hasta que mejore el estado clínico, o adaptarse según la valoración del equipo médico. La buena noticia es que, incluso con estas limitaciones, la manometría sigue siendo una prueba extremadamente segura con muy pocos riesgos asociados.

¿No está seguro de poder someterse a la prueba? Concierte una cita con nuestros especialistas y formule todas sus preguntas antes de reservar su manometría esofágica.

Manometría esofágica y otras pruebas complementarias

La manometría esofágica rara vez se solicita de forma aislada. En muchos casos, se realiza junto con otras pruebas del tracto digestivo superior para obtener un análisis más exhaustivo de la función esofágica.

Las pruebas que suelen complementar la investigación son

  • Endoscopia digestiva alta: evalúa visualmente la mucosa del esófago, el estómago y el duodeno.
  • Monitorización del pH esofágico durante 24 horas: analiza la acidez del esófago y confirma la presencia de reflujo gastroesofágico.
  • Impedanciometría esofágica: complementa la monitorización del pH identificando episodios de reflujo no ácido.
  • Esofagograma baritado: examen radiológico que observa el tránsito de los alimentos y las posibles alteraciones anatómicas.

La combinación de la manometría con estas pruebas aumenta la precisión diagnóstica, permitiendo identificar tanto trastornos motores como lesiones o cambios anatómicos en el esófago.

Si su médico le ha indicado una manometría esofágica junto con otras pruebas, no se preocupe. Nuestro equipo está preparado para organizar todos los procedimientos de forma cómoda y rápida para usted.

Beneficios de la manometría esofágica para la salud digestiva

Ignorar síntomas como el dolor al tragar, el reflujo constante o los atragantamientos recurrentes puede poner en peligro su salud digestiva y comprometer su calidad de vida. La manometría esofágica es un recurso esencial para interrumpir este ciclo de sufrimiento silencioso.

Los beneficios de la prueba incluyen:

  • Diagnóstico precoz de trastornos como la acalasia y los espasmos esofágicos.
  • Indicación precisa de tratamiento farmacológico o quirúrgico.
  • Reducción de los intentos infructuosos de terapias ineficaces.
  • Mejora de la respuesta clínica con tratamientos personalizados.
  • Seguridad en la preparación preoperatoria.

Con el diagnóstico correcto, muchos pacientes pueden reanudar sus actividades cotidianas sin dolor, molestias ni limitaciones dietéticas. Esto se debe a que la manometría esofágica permite un enfoque centrado, rápido y personalizado, evitando el uso excesivo de medicación ineficaz.

Su salud digestiva merece atención. Reserve su manometría con alguien que entienda del tema y recupere el bienestar en su vida diaria.

Manometría esofágica: ¿dónde hacerla?

El Instituto Medicina em Foco es una excelente opción para quien busca servicios de calidad y profesionales capacitados en gastroenterología y otras especialidades.

Nuestro equipo está formado por especialistas comprometidos con una atención humanizada, eficiente y basada en la evidencia.

Disponemos de infraestructuras modernas, tecnología punta y la acogida necesaria para que cada paciente se sienta seguro y respaldado durante el examen de manometría esofágica.

Si padece síntomas digestivos y aún no tiene un diagnóstico claro, ésta podría ser la prueba que lo cambie todo.

Reserve ya su cita o examen a través de la página web del Instituto Medicina em Foco.

Si lo prefiere, póngase en contacto con nosotros por teléfono o WhatsApp: (11) 3289-3195.

Manometría esofágica en São Paulo: ¿por qué elegir el Instituto Medicina em Foco?

Situado en São Paulo, el Instituto Medicina em Foco es una referencia en la realización de pruebas como la manometría esofágica, combinando tecnología, personal clínico especializado y un servicio acogedor en todas las fases del proceso.

Nuestros diferenciales:

  • Atención humanizada y equipo multidisciplinar.
  • Dispositivos de alta tecnología y manometría de alta resolución.
  • Consultas con gastroenterólogos experimentados.
  • Resultados rápidos e informes fiables.
  • Fácil de reservar en línea o por WhatsApp.

Nuestro objetivo va más allá del diagnóstico. Queremos que cada paciente se sienta seguro, comprendido y bien informado sobre su enfermedad.

Sabemos que vivir con síntomas digestivos repercute en la vida social, el apetito e incluso el sueño. Por eso ofrecemos un servicio completo para cuidar de tu salud de forma excelente.

Si usted está en São Paulo y está buscando un lugar confiable para hacer su manometría esofágica, póngase en contacto con nosotros y reserve su cita. Estamos listos para ayudarlo.

🏥 Dirección del Instituto Medicina em Foco: Rua Frei Caneca 1380, Consolação, São Paulo, CEP 01307-000.

🕗 Horario: de lunes a viernes, de 8.00 a 21.00 horas.

Teléfono: (11) 3289-3195

Para más información, siga al Instituto Medicina em Foco en las redes sociales:

¿Qué es la manometría esofágica y para qué sirve?

La manometría esofágica es una prueba que evalúa la fuerza y la coordinación de los músculos del esófago. Se utiliza para investigar síntomas como la dificultad para tragar, el reflujo, el dolor torácico no cardiaco y otros trastornos de la motilidad esofágica.

¿Duele la manometría esofágica?

Muchos pacientes se hacen esta pregunta, pero la respuesta es: la manometría esofágica no duele, aunque puede causar ligeras molestias cuando se pasa la sonda por la nariz. La fosa nasal se anestesia con lidocaína, lo que reduce considerablemente las molestias.

¿Cómo se realiza la manometría esofágica?

La manometría esofágica se realiza con una sonda fina y flexible que se introduce a través de la fosa nasal hasta el estómago. El paciente traga pequeñas cantidades de agua mientras los sensores registran la presión dentro del esófago, lo que permite analizar el movimiento muscular.

¿Cuánto dura una manometría esofágica?

En general, la manometría esofágica dura entre 20 y 30 minutos. Es un procedimiento rápido, sin necesidad de sedación, y el paciente puede reanudar sus actividades con normalidad tras el examen.

¿Cuándo está indicada la manometría esofágica?

La prueba suele estar indicada en pacientes con reflujo gastroesofágico, dificultad para tragar, dolor torácico de causa desconocida o para planificar una cirugía digestiva. La manometría también puede realizarse junto con otras pruebas, como la monitorización del pH.

PREGUNTAS FRECUENTES

Preguntas más frecuentes

PREGUNTAS FRECUENTES

Preguntas más frecuentes

¿Hay alguna preparación especial antes de la prueba de manometría esofágica?

Sí. El paciente debe ayunar, evitar ciertos medicamentos y dejar de consumir cafeína, alcohol y nicotina durante un periodo antes de la prueba. Estas pautas garantizan la exactitud de los resultados.

¿Es posible realizar manometrías esofágicas en clínicas privadas?

Sí, la prueba está disponible en clínicas y centros especializados. Si busca una prueba de manometría esofágica de calidad y fiable, el Instituto Medicina em Foco es una excelente opción en São Paulo.

¿Cuál es la diferencia entre la manometría convencional y la manometría de alta resolución?

La manometría esofágica de alta resolución ofrece gráficos más detallados y precisos, además de ser más cómoda para el paciente. Permite evaluar toda la longitud del esófago al mismo tiempo, sin necesidad de reposicionar la sonda.

¿Tiene efectos secundarios la manometría esofágica?

Es una prueba segura con pocos efectos secundarios. En algunos casos, puede haber una ligera irritación nasal o náuseas durante el procedimiento, pero estos síntomas pasan rápidamente.

¿Cómo reservar una prueba de manometría esofágica?

Puede reservar su manometría esofágica contactando con la clínica de su confianza. En el Instituto Medicina em Foco, ofrecemos agendamiento rápido y atención humanizada. Llámenos o envíenos un mensaje por WhatsApp: (11) 3289-3195.

Novedades