...

Nasofibroscopia

Nasofibroscopia

Nasofibroscopia: sepa todo antes de hacérsela

Si estás a punto de presentarte al examen o quieres aclarar tus dudas por otros motivos, ¡aprovecha el artículo y aprende más sobre el tema!

¿Qué es la nasofibroscopia?

La nasofibroscopia, también conocida como nasofibrolaringoscopia, es un examen endoscópico utilizado para analizar las estructuras de la cavidad nasal, la faringe, la laringe y las cuerdas vocales.

Es una prueba no invasiva que puede diagnosticar diversas enfermedades y anomalías. La nasofibroscopia utiliza un nasofibroscopio, una cánula flexible con una microcámara en un extremo. Esta cámara puede (o no) estar conectada a un monitor, lo que proporciona una visión clara y detallada de las zonas en cuestión.

Nasofibrolaringoscopia desktop1 webp
Nasofibrolaringoscopia mobile1 webp

Si aún tiene dudas sobre qué es la nasofibroscopia, debe saber que es una de las pruebas más precisas y completas para evaluar las vías respiratorias superiores.

Dado que permite visualizar en tiempo real las estructuras internas de la nariz y la garganta, la prueba se considera esencial para el diagnóstico precoz de enfermedades que a menudo no aparecen en las pruebas de imagen convencionales.

¿Tiene dudas sobre la prueba? Hable con su otorrinolaringólogo y descubra cómo la nasofibroscopia puede aclarar con precisión sus síntomas.

¿Cuándo está indicada la prueba?

Esta prueba está indicada a partir de los 2 años.
La nasofibroscopia es una herramienta versátil en manos del otorrinolaringólogo. Entre las muchas situaciones en las que esta prueba puede ser esencial, destacan las siguientes:

  • E

    Desviación del tabique nasal

  • E

    Rinitis y sinusitis

  • E

    Problemas de adenoides

  • E

    Cambios en el olfato y el gusto

  • E

    Ronquera y tos excesiva

  • E

    Tumores y/o pólipos nasales o de garganta

  • E

    Ronquidos y apnea del sueño

  • E

    Lesiones, inflamaciones o infecciones en estructuras

  • E

    Callos en las cuerdas vocales

  • E

    Origen de la hemorragia

  • E

    Causa de dolores de cabeza frecuentes

  • E

    Signos de reflujo gástrico

La nasofibroscopia también está muy solicitada en pacientes que utilizan excesivamente la voz, como profesores, cantantes y locutores, precisamente por su capacidad para detectar alteraciones en las cuerdas vocales.

También es valioso para el dolor de garganta persistente, el carraspeo crónico o la sensación de «pastel en la garganta», síntomas que a menudo se derivan del reflujo.

¿Tiene síntomas respiratorios, vocales o digestivos persistentes? La nasofibroscopia puede ser el camino hacia un diagnóstico claro y fiable.

¿Cómo se realiza la nasofibroscopia?

Antes del examen de nasofibroscopia, es importante que el paciente ayune durante al menos dos horas para evitar molestias como reflujo y náuseas. Además, antes de iniciar el procedimiento, el profesional encargado puede utilizar un anestésico local para evitar molestias en las fosas nasales del paciente.

A continuación, el paciente permanece sentado mientras el médico introduce el dispositivo por la fosa nasal y comienza a analizar las imágenes en un monitor.

Si es necesario, el médico puede realizar una biopsia de la zona afectada, tomando una pequeña muestra de tejido para analizarla en el laboratorio.

El procedimiento es rápido y se realiza en la consulta del médico. Suele durar entre 5 y 15 minutos.

Durante la exploración, el paciente puede hablar con el médico e informarle de los síntomas que esté reproduciendo en ese momento, como obstrucción nasal o sensación de secreción en la garganta. Esto ayuda a que el diagnóstico sea aún más preciso.

¿Quiere saber cómo funciona la prueba en la práctica? Habla con el equipo del Instituto Medicina em Foco y resuelve todas tus dudas antes de reservar.

Nasofibrolaringoscopia desktop2 webp
Nasofibrolaringoscopia webp mobile2

¿Quién puede solicitar una nasofibroscopia?

El examen de nasofibroscopia debe recomendarlo un médico, normalmente un otorrinolaringólogo, pero también pueden solicitarlo logopedas, neumólogos, alergólogos e incluso gastroenterólogos, en función del estado clínico del paciente.

Es habitual que se solicite esta prueba en situaciones como:

  • Dificultad para respirar sin causa clara.
  • Tos crónica sin mejoría con el tratamiento habitual.
  • Seguimiento tras cirugía nasal o de garganta.
  • Investigación del reflujo faringolaríngeo.
  • Evaluación preoperatoria de trastornos vocales o del sueño.

Este amplio abanico de indicaciones subraya la importancia de la nasofibroscopia como prueba multiprofesional que ayuda al diagnóstico y la planificación terapéutica en diversas áreas de la medicina.

¿Tiene síntomas persistentes? Pida a su médico una evaluación completa y vea si la nasofibroscopia puede aclarar su diagnóstico.

Nasofibroscopia y logopedia: ¿cuándo trabajar juntos?

Los logopedas y los otorrinolaringólogos suelen trabajar juntos en casos de trastornos del habla, la voz o la deglución. La nasofibroscopia se utiliza tanto para el diagnóstico como para el seguimiento de los tratamientos logopédicos.

Con esta prueba, es posible:

  • Evaluar la función de las cuerdas vocales durante el habla.
  • Compruebe si hay tensión muscular o mala vibración.
  • Análisis de la deglución con líquidos o alimentos pastosos (nasofibroscopia con prueba de deglución).
  • Seguimiento de la respuesta al tratamiento logopédico.

¿Acude a un logopeda? Hable con su profesional sobre la importancia de la nasofibroscopia para un tratamiento más eficaz.

¿Necesita alguna preparación para la nasofibroscopia?

La nasofibroscopia no requiere una preparación compleja. Sin embargo, algunas pautas básicas ayudan a garantizar una mayor comodidad y precisión:

  • Evite comer 2 horas antes de la prueba.
  • Si utiliza descongestionantes, informe a su médico.
  • Infórmenos si tiene antecedentes de alergia a los anestésicos.
  • En caso de enfermedades respiratorias agudas (gripe, rinitis grave), puede posponerse la prueba.

Tras la intervención, el paciente puede reanudar sus actividades normales, como conducir, trabajar y comer.

Aclare sus dudas sobre la preparación y hágase su nasofibroscopia con tranquilidad y seguridad.

¿Qué puede ver el médico durante la nasofibroscopia?

Durante el examen de nasofibroscopia, el otorrinolaringólogo puede ver claramente la anatomía de las fosas nasales, la parte posterior de la garganta y la laringe, identificando cambios estructurales o inflamatorios que no aparecen en las pruebas de imagen tradicionales.

Los hallazgos comunes incluyen:

Además, el médico puede comparar los dos lados de las fosas nasales, analizar el funcionamiento de la válvula nasal interna y externa y evaluar con precisión la localización de la obstrucción en casos de apnea.

La nasofibroscopia ofrece una visión detallada y en tiempo real de las vías respiratorias. Realice la prueba y comprenda lo que le ocurre.

¿Cómo interpretar los resultados de la nasofibroscopia?

Tras el examen, el médico explica los hallazgos basándose en las imágenes grabadas. En algunos casos, el paciente puede recibir fotos o vídeos para su seguimiento. Cuando hay cambios sospechosos, puede ser necesaria una biopsia.

El resultado de la nasofibroscopia es inmediato, y el médico ya puede realizarla:

  • Confirmar o excluir diagnósticos.
  • Prescribir la medicación adecuada.
  • Indicar la necesidad de logopedia o cirugía.
  • Solicitar pruebas complementarias.

¿Desea un diagnóstico rápido sin esperar semanas? La nasofibroscopia le ofrece resultados inmediatos. Reserve ahora.

¿Duele la nasofibroscopia?

Se trata de una duda común y bastante comprensible cuando se trata de un examen endoscópico. Sin embargo, la exploración suele ser una experiencia tranquila y muy bien tolerada por los pacientes, ya que no causa dolor alguno.

Como ya se ha dicho, es posible que el médico aplique un anestésico en las fosas nasales del paciente por si acaso, pero no es un procedimiento obligatorio. La anestesia local sólo ayuda a minimizar la sensación de incomodidad.

Si le preocupa saber si la nasofibroscopia duele, debe saber que la mayoría de los pacientes sólo refieren una sensación de cosquilleo o una ligera molestia al pasar el dispositivo.

Las molestias son temporales y duran sólo unos segundos. Incluso en niños, la prueba se tolera bien, sobre todo cuando la realizan profesionales experimentados y cuidadosos.

No deje que el miedo le impida cuidar de su salud. La nasofibroscopia es segura, rápida e indolora. Reserva una cita con alguien que tenga experiencia.

¿Es segura la nasofibroscopia?

Sí, es una prueba extremadamente segura que se realiza desde hace décadas y tiene una tasa muy baja de complicaciones. Cuando la realizan otorrinolaringólogos con experiencia, el riesgo es prácticamente nulo.

Los efectos secundarios leves, como ganas de estornudar, lagrimeo o náuseas, son temporales y desaparecen en unos minutos. La mayoría de los pacientes vuelven a su rutina inmediatamente.

¿Tiene miedo de someterse a la prueba? Hable con nuestro equipo, aclare sus dudas y realice su nasofibroscopia con total seguridad.

Después de la exploración nasofibroscópica: cuidados y recomendaciones

Tras la nasofibroscopia, el paciente puede reanudar sus actividades normales. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar sensaciones como las siguientes durante unos minutos:

  • Ligera irritación nasal o ganas de estornudar.
  • Un capricho pasajero.
  • Sabor amargo en la boca (debido al anestésico local).
  • Ganas de toser o carraspear.

Estos síntomas son de esperar y desaparecen en poco tiempo. Si se realiza una biopsia, el médico le aconsejará las precauciones necesarias, como evitar los alimentos muy calientes en las primeras horas.

Nuestro equipo le acompañará en todo momento. Reserve su nasofibroscopia con total apoyo y atención humanizada.

¿Por qué hacerse una nasofibroscopia?

Además de ayudar a diagnosticar importantes enfermedades y alteraciones de las vías respiratorias, la nasofibroscopia desempeña un papel crucial en la investigación de los trastornos del sueño, como la apnea obstructiva del sueño y los ronquidos.

También es muy recomendable para la hipertrofia adenoamigdalar, tanto en adultos como en pacientes pediátricos, así como para pacientes con síntomas relacionados con el reflujo faringolaríngeo.

La prueba es rápida, suele durar unos 15 minutos y no requiere ninguna preparación específica. Después, el paciente puede sentir náuseas o ganas de vomitar, aunque es poco frecuente.

Otro factor importante es que la prueba permite al médico controlar la evolución de enfermedades ya diagnosticadas o el éxito de los tratamientos realizados, como la cirugía de adenoides o el uso de medicación para el reflujo.

Por eso no se trata sólo de diagnóstico, sino también de control y seguimiento clínico.

¿Está en tratamiento o le han operado de las vías respiratorias? La nasofibroscopia puede confirmar que todo evoluciona bien.

Ventajas de la nasofibroscopia sobre otras pruebas

La nasofibroscopia difiere de otras pruebas en que permite una evaluación dinámica de las vías respiratorias.

Mientras que un TAC o una resonancia magnética ofrecen imágenes estáticas, la nasofibroscopia permite visualizar el comportamiento de las estructuras respiratorias y la fonación en tiempo real, lo que resulta esencial para diagnosticar alteraciones funcionales.

Se considera el patrón oro para evaluar las causas de enfermedad:

  • Ronquera persistente.
  • Respiración bucal en niños.
  • Apnea del sueño.
  • Disfonía ocupacional.
  • Disfagia (dificultad para tragar).

Además, la exploración por nasofibroscopia es portátil, no requiere una preparación compleja, no precisa sedación y puede realizarse en la consulta del médico, con recuperación inmediata.

¿Desea un examen práctico y completo que ofrezca resultados inmediatos? La nasofibroscopia podría ser ideal para usted. Póngase en contacto con nosotros.

Mitos comunes sobre la nasofibroscopia

A pesar de ser una exploración sencilla y segura, la nasofibroscopia sigue estando rodeada de mitos que asustan innecesariamente a los pacientes. He aquí los principales:

  • «La prueba duele mucho»: Falso. No duele. Sólo puede causar molestias leves y momentáneas.
  • «¿Necesita sedación?»: No. La prueba se realiza con el paciente despierto y sentado.
  • «Necesita hospitalización»: Tampoco. Es ambulatorio y se lleva a cabo en una consulta.
  • «No se puede hacer en niños»: ¡Sí, se puede! Incluso es muy útil en pediatría.

No deje que los mitos se interpongan en su tratamiento. Reserve su nasofibroscopia con tranquilidad y compruebe que es mucho más sencillo de lo que parece.

Evaluación de los trastornos de la voz con nasofibroscopia

Los profesionales de la voz -como profesores, locutores, cantantes, actores y oradores- están más expuestos a las lesiones vocales.

En estos casos, la nasofibroscopia es la prueba de elección para identificar alteraciones en las cuerdas vocales antes de que se conviertan en afecciones más graves.

Durante el examen, el otorrinolaringólogo puede observar:

  • Presencia de nódulos (callosidades vocales).
  • Hemorragias vocales.
  • Pólipos o quistes.
  • Aflojamiento o rigidez de las cuerdas vocales.
  • Signos de abuso vocal o reflujo.

Este tipo de examen también es muy útil para controlar la evolución de las terapias del habla o después de intervenciones quirúrgicas en la laringe.

¿Cuida su voz a diario? Reserva una nasofibroscopia y evita lesiones vocales que pueden afectar a tu carrera.

Nasofibroscopia en niños: ¿cuándo está indicada?

La nasofibroscopia es extremadamente segura para los niños. Está indicada a partir de los 2 años, especialmente en casos de:

  • Respiración ruidosa o bucal.
  • Ronquidos frecuentes.
  • Ataques recurrentes de sinusitis u otitis.
  • Dificultad para tragar alimentos.
  • Retraso en el desarrollo del habla.
  • Evaluación de las adenoides agrandadas.

La ventaja es que el examen puede realizarse sin anestesia general y es indoloro. En niños muy pequeños o agitados, puede utilizarse una sedación suave cuando sea necesario y bajo supervisión.

¿Su hijo tiene problemas respiratorios o ronca por la noche? Pida cita con un otorrinolaringólogo infantil y descubra cómo puede ayudarle la nasofibroscopia.

Importancia de la nasofibroscopia en el diagnóstico del reflujo

El reflujo faringolaríngeo es una afección en la que el contenido ácido del estómago asciende hasta la garganta, provocando inflamación, tos seca, carraspeo crónico e incluso cambios en la voz.

A menudo, estos síntomas no están asociados al ardor típico del reflujo gastroesofágico.

En estos casos, la nasofibroscopia puede revelar:

  • Edema (hinchazón) de las cuerdas vocales.
  • Eritema (enrojecimiento).
  • Irritación de la laringe.
  • Acumulación de secreción espesa.
  • Granulomas en las cuerdas vocales.

La prueba permite un diagnóstico precoz y evita complicaciones como cambios permanentes en la voz.

Si carraspea constantemente, tose sin motivo o tiene ronquera, reserve su nasofibroscopia. Podría ser reflujo y ni siquiera lo sabes.

Nasofibroscopia y trastornos respiratorios del sueño

Trastornos como los ronquidos y la apnea obstructiva del sueño afectan a la calidad de vida, el estado de ánimo, la memoria e incluso la salud cardiovascular. La nasofibroscopia permite investigar la obstrucción de las vías respiratorias superiores que se produce durante el sueño.

Durante el examen, el médico puede identificar

  • Agrandamiento de adenoides o amígdalas.
  • Desviación del tabique nasal.
  • Flaccidez de las paredes faríngeas.
  • Colapso de la base de la lengua o de la epiglotis.

Esta prueba orienta el tratamiento más adecuado: ya sea clínico, con CPAP, el uso de placas intraorales o la cirugía.

¿Ronca o se despierta cansado? La nasofibroscopia puede revelar la causa de los trastornos del sueño. Hágase revisar por un especialista.

Nasofibroscopia y cáncer: ¿detecta tumores?

Sí, la nasofibroscopia es una de las principales pruebas utilizadas para investigar tumores en las vías respiratorias superiores, como el cáncer de laringe, faringe o cavidad nasal.

Durante el examen, el especialista puede observar lesiones sospechosas, zonas de sangrado anormal, masas o cambios en el color de la mucosa.

Si existe alguna sospecha, el médico puede realizar al mismo tiempo una biopsia guiada, tomando una muestra de la lesión para su análisis patológico. Esto permite el diagnóstico precoz de enfermedades graves y aumenta enormemente las posibilidades de un tratamiento eficaz.

Un diagnóstico precoz salva vidas. Si tiene ronquera persistente, hemorragias nasales o dolor al tragar, hable con su otorrinolaringólogo y reserve su nasofibroscopia.

¿Cuál es la diferencia entre la nasofibroscopia y la laringoscopia?

Muchas personas confunden estas dos pruebas porque ambas evalúan la garganta y las cuerdas vocales. Pero existen importantes diferencias técnicas.

  • La nasofibroscopia se realiza mediante un tubo flexible que entra por la nariz y permite visualizar la nariz, la faringe y la laringe en un único examen.
  • En cambio, la laringoscopia directa o indirecta suele ser más limitada, ya que sólo se observa la laringe a través de la boca con espejos o cámaras rígidas.

En resumen: si necesita una evaluación más completa y cómoda, especialmente de la zona nasal, la prueba ideal es una nasofibroscopia.

Pregunte a un especialista cualquier duda que tenga y descubra cuál es la mejor prueba para usted. En el Instituto Medicina em Foco, puede contar con profesionales dispuestos a orientarle.

¿Cubren los seguros médicos la nasofibroscopia?

La nasofibroscopia forma parte de la lista de procedimientos de la ANS (Agencia Nacional de Salud Suplementaria) y, por tanto, suele estar cubierta por muchos planes de salud, siempre que exista la indicación médica correcta.

Sin embargo, es esencial comprobarlo con antelación:

  • Si la clínica está acreditada a su plan.
  • Si se requiere autorización previa.
  • Si el examen se realizará con o sin biopsia.
  • Si hay copago.

¿Tiene seguro médico? Hable con nuestro equipo y compruebe si su seguro médico cubre la nasofibroscopia en nuestra clínica.

Valor de la nasofibroscopia

El coste de la prueba puede variar significativamente en función de diversos factores, como la región, el centro sanitario o la clínica donde se realice e incluso la complejidad del procedimiento, si es necesaria una biopsia u otros procedimientos asociados.

En las clínicas privadas, el precio suele oscilar entre 300 y 900 reales, y puede superar esta cantidad cuando la prueba se realiza bajo sedación o requiere recursos adicionales.

En el Instituto Medicina em Foco, ofrecemos precios asequibles, una estructura moderna y profesionales cualificados, siempre con un enfoque de humanización de la atención.

¿Quiere saber cuánto cuesta la nasofibroscopia en nuestra clínica? Ponte en contacto y recibe toda la información de forma rápida y transparente.

¿Dónde realizar una nasofibroscopia de forma segura?

El lugar donde se realiza la prueba marca la diferencia. En el Instituto Medicina em Foco, puede contar con:

  • Estructura moderna y acogedora.
  • Otorrinolaringólogos experimentados y actualizados.
  • Equipos de alta definición para obtener la mejor imagen.
  • Servicio humanizado desde la cita hasta el examen posterior.
  • Resultados rápidos e informes interpretados por especialistas.

Además, el coste de la nasofibroscopia es transparente y la reserva puede hacerse fácilmente a través de WhatsApp o del sitio web.

Elija un lugar de confianza para cuidar de su salud respiratoria. Hágase su examen con nosotros y sienta la diferencia en el servicio.

A lo largo de este artículo, descubrirá qué es la nasofibroscopia, cómo se realiza la prueba, si duele, cuáles son sus indicaciones, cuánto cuesta, cómo interpretar los resultados y cómo puede cambiar su diagnóstico.

Esta prueba es una herramienta moderna, segura y asequible que puede proporcionar respuestas rápidas a problemas que afectan a la respiración, el sueño, la voz o la calidad de vida.

Puede reservar estos y otros exámenes tecnológicos ahora, fácilmente y con profesionales de confianza.

Reserve su cita o examen a través de la página web del Instituto Medicina em Foco. Si lo prefiere, póngase en contacto con nosotros por teléfono o WhatsApp: (11) 3289-3195.

La salud de tus vías respiratorias merece especial atención. No ignore los síntomas persistentes, como la ronquera, la tos seca, los ronquidos o los dolores de garganta frecuentes. La nasofibroscopia puede ser la clave para descubrir la causa del problema e iniciar el tratamiento adecuado lo antes posible.

Reserve su nasofibroscopia con quien combina tecnología, experiencia y cuidado en cada detalle. Instituto Medicina em Foco está listo para servirle.

¿Qué es la nasofibroscopia y para qué sirve?

La nasofibroscopia es un examen endoscópico realizado por otorrinolaringólogos para evaluar las cavidades nasales, la garganta y las cuerdas vocales. Se utiliza para diagnosticar causas de ronquera, ronquidos, obstrucción nasal, tos persistente, reflujo e incluso alteraciones vocales.

¿Cómo se realiza la nasofibroscopia?

El paciente permanece sentado mientras el médico introduce un tubo fino y flexible a través de la fosa nasal. Este tubo tiene una microcámara que transmite imágenes en tiempo real a un monitor, lo que permite analizar con precisión la anatomía y el funcionamiento de las vías respiratorias superiores.

¿Duele la nasofibroscopia?

La nasofibroscopia no duele. En algunos casos, el médico puede aplicar un anestésico local en la fosa nasal para minimizar las molestias. Lo que la mayoría de los pacientes refieren es sólo una ligera sensación de cosquilleo o una molestia pasajera.

¿Cuánto dura la nasofibroscopia?

El procedimiento es rápido y suele durar entre 5 y 15 minutos. El resultado suele ser inmediato, con explicaciones durante o inmediatamente después del examen.

¿Cuánto cuesta la nasofibroscopia?

El coste de una nasofibroscopia puede variar entre 300 y 900 reales, dependiendo de la clínica, la región y la complejidad del examen. En el Instituto Medicina em Foco, ofrecemos una excelente relación calidad-precio y una estructura moderna.

PREGUNTAS FRECUENTES

Preguntas más frecuentes

PREGUNTAS FRECUENTES

Preguntas más frecuentes

¿Quién puede someterse a una nasofibroscopia?

Los niños a partir de 2 años, los adultos y los ancianos pueden someterse sin problemas a un examen de nasofibroscopia. Se recomienda especialmente a quienes presentan síntomas respiratorios, vocales, del sueño o relacionados con el reflujo.

¿Puede la nasofibroscopia detectar el cáncer?

Sí. La nasofibroscopia puede identificar lesiones sospechosas en las vías respiratorias superiores, como tumores en la laringe o la faringe. Si es necesario, el médico puede realizar una biopsia durante el examen.

¿Qué debo evitar antes del examen?

Se recomienda un ayuno ligero de 2 horas antes de la prueba. También es importante informar al médico sobre el uso de descongestionantes, alergias o enfermedades respiratorias agudas para que pueda valorar la necesidad de reprogramar la prueba.

¿La nasofibroscopia está cubierta por el seguro médico?

Sí, la mayoría de los seguros médicos cubren la nasofibroscopia, siempre que exista una solicitud del médico. Es importante comprobar en la clínica si se requiere autorización previa y si su seguro la cubre.

¿Dónde puedo realizarme una nasofibroscopia con confianza?

Puedes hacerte un examen de nasofibroscopia en el Instituto Medicina em Foco, con especialistas experimentados, equipos modernos y atención humanizada. Reserve su cita por WhatsApp: (11) 3289-3195.

Novedades